Ministro Sergio Troncoso participa en conmemoración del Día Internacional de las víctimas de desaparición forzada

01-septiembre-2025
Video
El ministro para causas de derechos humanos de la zona norte del país, Sergio Troncoso Espinoza, participó en el conversatorio “1.891 días de búsqueda” organizado por el Instituto de Derechos Humanos de la región de Coquimbo para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.

El ministro para causas de derechos humanos de la zona norte del país, Sergio Troncoso Espinoza, participó en el conversatorio “1.891 días de búsqueda” organizado por el Instituto de Derechos Humanos de la región de Coquimbo para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.

En la oportunidad, junto a María Adela Antokoletz, integrante de las madres de Plaza de Mayo de Argentina; y a Paulina Zamorano Valenzuela, jefa del Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, se dio a conocer desde un punto de vista testimonial y normativo las dificultades en los procesos de búsqueda de detenidos desaparecidos y la lucha que han tenido familiares y agrupaciones a lo largo de la historia por mantener vigente la necesidad de justicia.

En ese contexto, la intervención del ministro se enfocó “principalmente en clarificar la situación actual de las causas que se investigan por parte de la unidad de derechos humanos y la Corte de Apelaciones de La Serena, que además abarcan las cinco regiones del norte del país. Explicar, además, las demoras que se advierten en la resolución de los procesos atendido el volumen creciente por la incorporación de las causas de víctimas sobrevivientes y también dar a conocer cuáles son las estrategias que se están adoptando, y las que eventualmente pudieran implementarse a futuro, para acelerar la resolución de este tipo de procesos”, indicó Troncoso.

En tanto, María Adela Antokoletz destacó la oportunidad de participar en un encuentro que muestra la realidad de los países en Latinoamérica que padecieron dictaduras militares. “Me pareció muy especial este conversatorio, muy bien conducido por una compañera de cuyo discurso estoy totalmente de acuerdo. Sé por los compañeros que el juez es muy estimado y lo que ha hablado de manera muy clara”.

La actividad, desarrollada en el centro cultura Santa Inés, tuvo como marco artístico el baile de la cueca sola, interpretado por Rebeca González, esposa de un detenido desaparecido, y la muestra “Las arpilleras y la movilización social” que forma parte de la exposición del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile, la que con coloridos textiles bordados por mujeres retratan la resistencia, crueldad y violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura.

 

 

Fotografías