Ceremonia de aniversario: Presidente de la Corte de Concepción ahondó en la relevancia de entregar una justicia oportuna

29-agosto-2025
Video
En el evento, que se realizó en el Salón de Pleno Ministro Eleodoro Ortiz Sepúlveda, participaron autoridades nacionales, regionales, exministros, funcionarios del Poder Judicial y abogados.

El presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción, Camilo Álvarez Órdenes; y el presidente del Colegio de Abogados Regional Concepción, Felipe Lagos Torres, encabezaron este viernes 29 de agosto el “Día del Foro y la Magistratura”. Con este solemne acto, el tribunal de alzada conmemoró su aniversario 176, mientras que el cuerpo colegiado celebró su primer centenario.

En el evento, que se realizó en el Salón de Pleno Ministro Eleodoro Ortiz Sepúlveda, participaron autoridades nacionales, regionales, exministros, funcionarios del Poder Judicial y abogados.

El objetivo principal de la ceremonia fue conmemorar el aniversario 176 de la instalación del tribunal de alzada penquista, lo que ocurrió el 1 de septiembre de 1849 y la creación del órgano colegiado, que sesionó por primera vez el mismo día, pero de 1925. También se aprovechó la ocasión para premiar a ministros, jueces, abogados integrantes y jueces que se acogieron a retiro, así como abogados de destacada trayectoria.

En su discurso, el ministro Álvarez recordó que la función de la justicia es resolver los conflictos entre las partes, por ello es tan relevante que un tercero imparcial, como un juez, los dirima. “Esto significa un gran poder, pero también una gran responsabilidad que, en el mejor de los casos, deja a una de las partes disconformes con la decisión tomada por los magistrados. Esto hace que los jueces seamos particularmente propensos a recibir críticas, pero esto no puede ser obstáculo para que cumplamos nuestra obligación de dar a cada uno lo suyo, de acuerdo a las pruebas presentadas y los méritos del proceso”, mencionó.

Agregó, citando a Calamandrei, que "el buen juez pone al mismo escrúpulo para juzgar todas las causas, aun las más humildes; sabe que no existen grandes y pequeñas causas, porque la injusticia no es como aquellos venenos de los que cierta medicina afirma que tomados en grandes dosis matan, pero tomados en pequeñas curan. La injusticia envenena aun en dosis homeopáticas".

Luego de su alocución, el ministro entregó un reconocimiento a los exministros Carlos Aldana Fuentes y Vivian Toloza Fernández, al exjuez Juan Jaramillo Macaya y la exfuncionaria Yasmina Inzunza Díaz.

El periodista Francisco Darmendrail dio una charla sobre la historia de la Corte y después, correspondió a la parte del Colegio de Abogados Regional Concepción, donde su presidente, Felipe Lagos Torres, mencionó también la evolución que su organización ha tenido en estos cien años de existencia. A su vez, recordó el trabajo social hecho por algunos abogados y cómo los afectó los cambios en la legislación cuando se cambió la categoría de los colegios y se les equiparó a las asociaciones gremiales.

Finalmente, entregaron un reconocimiento a los juristas Carlos Aldana Fuentes y Emilio Rioseco Enríquez, a María Hormazábal, secretaria del cuerpo colegiado por casi cuatro décadas y a Edmundo Henríquez, gendarme ya acogido a retiro y que trabajó en el tribunal de alzada.

Fotografías