Ministra Gloria Ana Chevesich asistió al lanzamiento del Informe Intersectorial de Femicidio

28-agosto-2025
Video
Durante la exposición del estudio, elaborado con información ingresada entre enero y diciembre de 2024, se remarcó al femicidio como un problema de seguridad pública y derechos humanos, de responsabilidad del Estado.

La ministra de la Corte Suprema Gloria Ana Chevesich acudió a la presentación del Informe Anual del Circuito Intersectorial de Femicidio (CIF) 2024, encabezado por la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; y la directora nacional del Servicio de la Mujer y Equidad de Género, Priscilla Carrasco.

La actividad, realizada en el auditorio del Registro Civil e Identificación, contó además con la presencia de autoridades representantes de las diversas instituciones que forman parte del CIF, destacándose la importancia de un trabajo coordinado, estructural y colectivo para avanzar en la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Durante la exposición del estudio, elaborado con información ingresada entre enero y diciembre de 2024, se remarcó al femicidio como un problema de seguridad pública y derechos humanos, de responsabilidad del Estado. En esa línea, se indicó que el informe registra “avances en la eficiencia y coordinación interinstitucional, lo que permitió agilizar la gestión de casos y fortalecer la respuesta a las víctimas”.

Entre las cifras dadas a conocer, se señaló que durante el año pasado se registró un total de 453 femicidios, de los cuales 44 fueron consumados; 319 frustrados; 88 tentados y 2 casos de suicidio femicida.

En cuanto a la tasa nacional de femicidio, esta fue de 4,5 casos cada 100 mil mujeres, registrándose las mayores tasas en las regiones de Aysén, Magallanes, Atacama y Los Lagos. En tanto, las regiones Metropolitana, del Biobío, del Maule, Los Ríos y Valparaíso, consignaron los menores índices.

Sobre la edad de las víctimas, un 47, 2 % estuvo entre los 30 y 45 años y en segundo lugar, el tramo entre los 18 y 29 años con un 34,7%.

Finalmente, se subrayó en la importancia del trabajo articulado y la necesidad de contar con datos relevantes para avanzar en la implementación de  políticas públicas eficaces y acciones concretas.

Fotografías