En el hall principal de la Corte de Apelaciones de Antofagasta se inauguró la muestra fotográfica “Postales de Justicia”, compuesta por 15 trabajos de integrantes del Poder Judicial de la jurisdicción en el marco del concurso realizado en el marco del aniversario número 59 del tribunal de alzada.
“Esta exposición es la culminación de las actividades realizadas en el marco del quincuagésimo noveno aniversario de la Corte de Apelaciones, y tenía como objetivo principal visualizar en imágenes la labor que se realiza en cada tribunal de la jurisdicción. También se invitó a los abogados de la plaza y a los equipos de las notarías, por lo que agradecemos a todos quienes quisieron ser parte de este concurso”, expuso el presidente de la Corte, ministro Hernán Cárdenas Sepúlveda.
Ganadores
En el certamen, resultó ganadora la fotografía titulada “érase una vez un tribunal de antaño”, enviada por Renato Silva, oficial tercero del Juzgado de Letras y Garantía de María Elena. El segundo lugar lo obtuvo el trabajo denominado “Las custodias”, captado por Nathalia Morales, funcionaria del Segundo Juzgado Civil de Antofagasta; y el tercer lugar fue para la fotografía “la infancia espera justicia”, de Jacqueline Quijada, consejera técnica del Juzgado de Familia de Antofagasta.
“Nos llamó mucho la atención la iniciativa, porque es una forma de dar a conocer la labor del funcionario judicial, que es una labor bastante desconocida por muchos, y esto nos permite dar a conocer nuestro trabajo de una manera gráfica y que la comunidad conozca parte de nuestra labor”, expresó Renato Silva, ganador del concurso.
“Excelente iniciativa, porque pocas veces contamos con instancias de difusión del arte y de la fotografía. Y es una instancia muy buena para poder representar desde nuestra visión lo que hacemos y qué es el Poder Judicial”, destacó Jacqueline Quijada, participante del concurso y ganadora del tercer lugar del certamen.
Durante la ceremonia de premiación e inauguración de la exposición, se contó con la presentación de la orquesta de instrumentos andinos de la escuela San José de Padua de la comuna de Ollagüe, quienes presentaron diversas piezas musicales representativas de la cultura altiplánica.