Concluyó seminario “Nuevas formas de persecución de los delitos funcionarios y medioambientales” en la Corte de Apelaciones de San Miguel

22-agosto-2025
Con un gran marco de público concluyó el seminario “Nuevas formas de persecución de los delitos funcionarios y medioambientales” organizado por la Corte de Apelaciones de San Miguel, en conjunto con el Consejo de Defensa del Estado y las Fiscalías Regionales Sur y Occidente del Ministerio Público. 

Con un gran marco de público concluyó el seminario “Nuevas formas de persecución de los delitos funcionarios y medioambientales” organizado por la Corte de Apelaciones de San Miguel, en conjunto con el Consejo de Defensa del Estado y las Fiscalías Regionales Sur y Occidente del Ministerio Público. 

La actividad contó con destacados expositores y expositoras del ámbito académico y autoridades regionales del ámbito penal, en una jornada enmarcada en la celebración del aniversario 46° del tribunal de alzada de San Miguel, encuentro que fue transmitido por el canal de televisión del Poder Judicial y se encuentra disponible en www.poderjudicialtv.cl y en las redes sociales institucionales.

La jornada del jueves 21 de agosto comenzó con el panel “Primera y segunda categoría de delitos económicos” a cargo de Jorge Cabrera, doctor en Derecho Penal de la Albert Ludwigs Universität Freiburg; y María Magdalena Ossandón, doctora en Derecho de la Universidad de Navarra y en rol de moderador participó el ministro de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Patricio Martínez Benavides.

El segundo panel  se denominó “Delitos Ambientales, desde la Política Criminal y el Derecho Administrativo Sancionador” y expusieron Raúl Letelier, presidente del Consejo de Defensa del Estado, doctor en Derecho y máster en Derecho Público por la Universidad Carlos III de Madrid; y el abogado Javier Wilenmann von Bernath, Profesor y Director de investigación en la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez y Máster, LLM Universität Regensburg, PhD. Doctor Juris (summa cum laudae) de la Albert-Ludwigs, University of Freiburg.

Para el procurador fiscal de San  Miguel del Consejo de Defensa del Estado, Álvaro Sáez, “es muy valioso lo que hicimos. Para nosotros como Procuraduría de San Miguel es  algo nuevo y fue bueno juntarnos a reflexionar sobre algo que es propio de nuestra actividad y cooperar más allá de los roles que tiene cada uno de nuestras instituciones. Creo que todos tenemos muy claro que el Poder Judicial, la Fiscalía, la Defensoría, las universidades desde el punto de vista intelectual, tienen que mucho que cooperar en  estas normas -tratadas en este seminario- que son muy desafiantes y que en pocos días más cumplen un año de vigencia. De manera que tenemos una tarea como instituciones y como personas después de ver cómo en el tiempo cómo estas normas jurídicas se van a desarrollar y se van a aplicar.”

En tanto, la presidenta de la Corte de San Miguel, María Catalina González expresó “especialmente nuestros agradecimientos a los expositores y expositoras que nos deslumbraron con sus ponencias de alto vuelo académico y conceptual. Segura estoy que sus presentaciones serán de gran aporte para la labor que cada uno de los asistentes a este seminario deben desarrollar cotidianamente y constituirá también motivo de reflexión y debate, toda vez que se han planteado muchas ideas (...) que nos han dado un barniz que nos permitirá profundizar en muchos aspectos”.

“En nombre de nuestro pleno de ministros nos llena de orgullo haber sido anfitriones de esta actividad de carácter académico. Por último les recuerdo que  la transmisión de estos dos días del seminario se encuentra disponible en la página web del canal de televisión del Poder Judicial y en las redes sociales institucionales”, concluyó.

Ver jornada 20 de agosto

Ver jornada 21 de agosto

Fotografías