La ministra de la Corte Suprema Adelita Ravanales participó en el seminario "Ética Judicial e Inteligencia Artificial: ¿Estamos preparados?", un evento organizado por el Colegio de Abogados y el Consorcio de Universidades. Este encuentro se concibió como un espacio de diálogo y cooperación entre la academia, los profesionales del Derecho, estudiantes y el Poder Judicial, para abordar los desafíos que presenta la Inteligencia Artificial.
La ministra Ravanales compartió panel con el académico Ricardo Lillo y el director de la Academia Judicial, Juan Enrique Vargas, enfocándose todos en el tema de la IA y la ética judicial.
En su intervención, la ministra destacó que, "como la inteligencia artificial parece no querer saber de límites, a diario expande su presencia. El sistema de justicia, de forma similar al campo de la medicina, es un terreno fértil para las ideas más innovadoras". La autoridad mencionó diversas aplicaciones potenciales de la IA, como la optimización de los tiempos en audiencias, la gestión eficiente de procesos, la agilización de comunicaciones y el acceso a la justicia para grupos vulnerables. "Por eso, diría que actualmente no hay un día en que el Poder Judicial no se encuentre estudiando la viabilidad de nuevas herramientas de inteligencia artificial, diseñando alternativas, explorando soluciones de otros campos e industrias, y recogiendo experiencias de otros países", agregó.
Durante su presentación, la ministra recordó lo establecido sobre el uso de la IA en el ámbito del Derecho, tanto en el Código Iberoamericano de Ética Judicial como en los dictámenes de su Comisión. Adicionalmente, mencionó la propuesta de un Código Ético Iberoamericano específico para el uso de la Inteligencia Artificial.