Presidenta(s) de la Corte Suprema: “La responsabilidad en la administración de justicia depende de la acción ética de todos los participantes”

20-agosto-2025
Video
La ministra Andrea Muñoz, se refirió a los deberes de abogados y abogadas con la administración de justicia, en una nueva ceremonia en que 88 postulantes prestaron juramento.

Los deberes de abogados y abogadas con la administración de justicia, fue el tema al que se refirió hoy-miércoles 20 de agosto- la presidenta (s) de la Corte Suprema de Justicia, Andrea Muñoz, en una nueva ceremonia en que 88 postulantes prestaron juramento ante el pleno del máximo tribunal.

“Nos encontramos ante una profesión en que el componente ético es de extrema relevancia, por eso esta audiencia solemne cargada de simbolismos, la participación del Estado en la entrega del título y los requerimientos adicionales que se deben acreditar ante la Corte” señaló la ministra Muñoz a las y los profesionales.

Agregó que el ser “revestidos de la facultad de defender ante los tribunales de Justicia los derechos de las partes litigantes , los hace inmediatamente partícipes del sistema de administración de justicia, en el que intervienen jueces, abogados, órganos persecutores, y a través del cual se adjudican los derechos de las partes en conflicto”.

“La responsabilidad en la forma en que se administra justicia, entonces, no es puramente de la judicatura – la que tiene ciertamente sus propios deberes éticos, como el de imparcialidad e independencia – sino también de quienes litigan ante los órganos de justicia en representación de los derechos de terceros, en la medida que deben actuar con rectitud ante la magistratura, en pos no sólo de la justicia del caso, sino de la integridad del sistema de justicia en su conjunto” recalcó la presidenta (s) de la Corte Suprema.

Asimismo, la autoridad judicial dijo que es un “imperativo ético” mejorar los estándares de colaboración de los abogados con la administración de justicia ya que emplear maniobras artificiosas o dilatorias, termina por perjudicar a los propios abogados y a sus clientes.

“Espero que estas breves reflexiones les hagan sentido y contribuyan a fortalecer su compromiso y deberes para con la administración de justicia y a comprender la responsabilidad que tenemos y el tremendo potencial que la profesión jurídica otorga a quienes nos desempeñamos en ella, potencial para auxiliar a las personas en la defensa de sus intereses y garantizarles el respeto a sus derechos, en aras de una sociedad más justa” culminó la ministra Andrea Muñoz.

 

 

Fotografías