Juzgados de Familia de la jurisdicción Puerto Montt analizan diagnóstico clínico especializado

14-agosto-2025
La actividad se realizó en modalidad telemática y fue encabezada por el ministro encargado de asuntos de Familia de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, Patricio Rondini.

Más de 40 participantes, entre jueces y consejeros técnicos pertenecientes a los 11 tribunales con competencia en Familia de la Jurisdicción Puerto Montt, reunió la jornada de capacitación y análisis del Diagnóstico Clínico Especializado (DCE) que se aplica a niños, niñas y adolescentes derivados por vulneración de derechos, con el fin de determinar la desprotección y orientar la toma de decisiones judiciales.

La actividad se realizó el lunes 11 de agosto, en modalidad telemática, y fue encabezada por el ministro encargado de asuntos de Familia de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, Patricio Rondini y las juezas del Juzgado de Familia de Puerto Varas, Paloma Sepúlveda y Ximena Boglio.

La iniciativa fue convocada por la Comisión de Coordinación de Tribunales de Familia y la subcomisión conformada para el análisis de los diagnósticos clínicos especializados, “que son muy importantes hoy día para resolver las medidas de protección, considerando que es la puerta de entrada al ingreso a un programa eventualmente”, señaló la magistrada Sepúlveda.

La exposición estuvo a cargo del psicólogo, con 31 años de experiencia profesional y 16 años como perito de la Corte Suprema y cortes de apelaciones en el ámbito penal y de familia, especialista en conflicto y mediación y docente de la Academia Judicial y el Instituto de Estudios Judiciales, Miguel Morales.

El objetivo de la jornada fue analizar el instrumento desde una mirada de integración psicojurídica, complementaria a las capacitaciones realizadas por el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, para una adecuada y mejor interpretación de los informes respectivos y resolución de las medidas de protección.

 

Fotografías