La Secretaría de Igualdad de Género y No Discriminación del Poder Judicial se reunió con el comité de la jurisdicción de Santiago, en el marco de las visitas técnicas que están realizando a todas las cortes de apelaciones del país.
María Soledad Granados, Ximena Vera y Victoria Coñuecar, iniciaron esta actividad en el Octavo Juzgado Civil de Santiago dónde se juntaron con sus integrantes, encabezados por la jueza titular, Isabel Eyzaguirre, y en la que se dictó una charla de sensibilización sobre conceptos de sexo, género, estereotipos, diversidad sexual y la incorporación de la perspectiva de género en el Poder Judicial, entre otras materias.
Asimismo, efectuaron un taller con los miembros titulares y suplentes del Comité de Género de la Corte de Apelaciones de Santiago, encabezado por las ministras Maritza Villadangos y Lilian Leyton.
Durante la jornada, en que las personas participantes contaron con comisión de servicio, se presentó el estado de avance de la Política de Género, dando a conocer las brechas y desafíos pendientes en su implementación. “Lo que está de fondo es cómo podemos mejorar el trabajo que hacemos en la incorporación de la perspectiva de género. Qué es lo que se necesita o todavía es necesario” señaló la secretaria técnica, María Soledad Granados.
Asimismo, se hizo un recuento de las actividades realizadas por el comité de Santiago durante el año 2024 y se trabajó en el análisis e identificación de fortalezas y debilidades para incorporar la perspectiva de género en el Poder Judicial.
“Si bien es un tema que lleva poco tiempo en boga, creo que es necesario seguir visibilizando temáticas de género. Aún falta espacio para lograr igualdad en ciertos temas y acceso a espacios importantes para las mujeres” indicó la consejera técnica del 3° Juzgado de Familia, Gisela Pinto.