Con la participación de funcionarios y funcionarias de los Centros Integrados de Notificaciones de las jurisdicciones de Copiapó y Chillán, se desarrolló una capacitación sobre uso del lenguaje claro y accesible.
La actividad fue organizada por la Subcomisión de Difusión del Comité de Lenguaje Claro del Poder judicial, a través del Comité Regional de Lenguaje Claro de la Corte de Apelaciones de Copiapó, como la primera de las actividades del plan de trabajo de la subcomisión.
En la oportunidad, la presidenta del Comité, la ministra de la Corte de Apelaciones de Copiapó Aída Osses Herrera, repasó la labor de la instancia y destacó la importancia de conocer el lenguaje claro y, más relevante aún, lo fundamental que resulta su aplicación para una mejor comprensión de los trámites judiciales y las resoluciones.
“Esta instancia de perfeccionamiento nos permite iniciar un valioso trabajo colaborativo entre distintas jurisdicciones, con miras a explorar y potenciar las oportunidades que ofrece el lenguaje claro para el desempeño de nuestras funciones”, dijo.
Posteriormente, la integrante del comité, Anita Niculcar, secretaria del Tercer Juzgado de Letras de Copiapó, se refirió a la historia del concepto de lenguaje claro, su evolución y cómo el Poder Judicial ha trabajado para su conocimiento y posible incorporación.
La charla de capacitación fue ofrecida por la académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Claudia Poblete Olmedo, directora del núcleo de Lenguaje Claro y Derecho de esa casa de estudios.
Su ponencia se enfocó en diversos aspectos relacionados con la elaboración del mensaje, teniendo en mente a quién irá dirigido, y en este caso, a los usuarios del sistema de justicia, sin dejar de considerar a los usuarios internos.
Además, tuvo la oportunidad de interactuar con los integrantes de los centros de notificaciones, quienes relataron sus experiencias de contacto directo con los justiciables y su nivel de comprensión de las resoluciones comunicadas.