Corte de Temuco encabezó reuniones con actores del Sistema Intersectorial de Salud Integral de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes

06-agosto-2025
Durante las tres jornadas se abordaron los lineamientos técnicos del programa SISI, la oferta programática de salud mental en la región y el flujograma de acción desde salud.

El ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco, Alberto Amiot Rodríguez, encabezó tres jornadas de capacitación en las que participaron jueces y consejeros técnicos de juzgados con competencia en Familia y profesionales del Servicio de Salud Araucanía Norte y Sur, convocados en el contexto de la difusión del Sistema Intersectorial de Salud Integral de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes.

Tras las jornadas, el ministro Amiot señaló que “se hizo necesario, para los efectos tanto de mostrar, desde Salud a los tribunales de Familia, entiéndase magistrada, magistrado, consejeras y consejeros técnico, cuáles son los flujogramas que tiene salud, para hacer las derivaciones y de qué manera elegir los centros hospitalarios que tengan las capacidades para los efectos de poder satisfacer las necesidades de atención en materia de salud de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en la residencia o que se encuentran en algún programa y si es el programa adecuado”.

Además, el ministro agregó que “fueron muy provechosas las jornadas y además tenemos la propuesta de seguir trabajando con los representantes del sistema de salud para los efectos también de mejorar estos vínculos. Creo que también hay que integrar al Servicio de Protección Especializada, a las oficinas locales de la niñez también, e ir integrando cada vez en la institucionalidad que sea, digamos adecuado para los efectos de mejorar nuestra gestión regional, y que eso contribuya a disminuir el impacto que tiene los tribunales de Familia”.

En este sentido, Amiot puntualizó que “hablamos muchas veces la institucionalización de niñas, niños y adolescentes, pero la idea es que todas las necesidades, de las distintas poblaciones objetivo con la que se trabaja, se vayan resolviendo antes de que se judicializa la causa, y ojalá sea esa la última ratio. Eso es lo que se busca, y mejorar, por supuesto, la oferta programática que hay en materia de salud”, concluyó.

Durante las tres jornadas se abordaron los lineamientos técnicos del programa SISI, la oferta programática de salud mental en la región y el flujograma de acción desde salud.

Fotografías