Asociación de Consejeras Técnicas de Arica celebra 20° aniversario y premia a sus asociadas

04-agosto-2025
Video
En la actividad, que se desarrolló en la Segunda Sala del tribunal de alzada, la directiva regional de Ancot entregó un reconocimiento a las consejeras técnicas Sandra Labarthe, Rosa Carvajal y María Huber, por la trayectoria desarrollada en el tribunal.

Veinte años cumple este año la Asociación de Consejeras y Consejeros Técnicos (Ancot), hito que fue celebrado por este gremio en una ceremonia a la que asistieron la presidenta de la Corte de Apelaciones de Arica, María Verónica Quiroz Fuenzalida; el Comité de Jueces y Juezas del Juzgado de Familia y diversas autoridades regionales.

En la actividad, que se desarrolló en la Segunda Sala del tribunal de alzada, la directiva regional de Ancot entregó un reconocimiento a las consejeras técnicas Sandra Labarthe, Rosa Carvajal y María Huber, por la trayectoria desarrollada en el tribunal.

La directora regional de Ancot, Carolina Domínguez, manifestó que esta conmemoración es relevante para este gremio, porque "estamos trabajando en una reivindicación gremial asociado a un ajuste salarial, además de trabajar en apoyo de todas las consejeras técnicas del país".

Según explicó, el trabajo de las consejeras técnicas "se traduce en un aporte para el tribunal, para asesorar a los jueces y juezas de los tribunales. Esperemos que estos desafíos se sigan cumpliendo, en especial en la incorporación de los consejos técnicos en los juzgados de garantía y en las Cortes de Apelaciones y por qué no decir, en la Corte Suprema".

A nombre de las premiadas, la consejera técnica Sandra Labarthé agradeció el reconocimiento "por todo lo que hemos dado durante estos años. Nosotros que somos las más antiguas venimos de la época que éramos asistentes sociales judiciales de los juzgados de menores y, pese a los años, estamos en condiciones de seguir trabajando por la jurisdicción".

TRABAJO VITAL

Al respecto, la jueza presidenta del Juzgado de Familia de Arica, Alejandra Pino, manifestó que el trabajo de las consejeras técnicas es vital para el funcionamiento del tribunal. "El cargo de consejero técnico es fundamental y es indispensable en el contexto de la Ley de Garantías y en el trabajo de los jueces y juezas de Familia. La mirada y la entrevista personal que tienen con las personas que llegan con un conflicto familiar al tribunal permite que tengamos una visión más amplia que lo estrictamente jurídico, ya sea en causas con niños, niñas y adolescentes o en un asunto que tenga relación con adulto mayor en abandono o con víctimas de violencia intrafamiliar", dijo.

En tanto, la presidenta del tribunal de alzada comentó que el trabajo de las consejeras técnicas "es muy importante porque su opinión es importante para el juez o la jueza para poder decidir una causa, porque son ellas las que tienen acceso directo con las personas a quienes se va a acusar o respecto de quienes se va a acusar en causas que tienen relación, por ejemplo, con niñas, niños y adolescentes".

En la actividad asistieron todos los jueces del Juzgado de Familia, además de otros funcionarios del tribunal; el director regional de la Corporación de Asistencia Judicial Rodrigo Fuentes; la jefa de la Unidad Jurídica de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia Natalia Fuentes; el abogado coordinador del Programa "Mi abogado", Sebastián Nilo, además de representantes de otros organismos ligados a la niñez y adolescencia de la región.

Fotografías