Las ministras de la Corte Suprema Adelita Ravanales y María Cristina Gajardo encabezaron una exitosa capacitación práctica sobre la implementación del Acta 164-2024 en las salas del máximo tribunal del país.
La actividad contó con la presencia de todos los relatores, abogados investigadores y digitadores de las cuatro salas de la Corte Suprema y se efectuó la tarde del viernes 1 de agosto en el Salón Multiuso del Palacio de Tribunales, con una asistencia de casi 60 personas. La iniciativa también consideró la participación de la directora de Bibliotecas y Centro Documental del Poder Judicial, Erika Fuentealba.
El programa de la capacitación incluyó las palabras iniciales de las ministras. La ministra Ravanales señaló que el nuevo buscador pretende ser una herramienta que ayude y mejore el trabajo. "Este tipo de capacitaciones, de aprender haciendo, ayuda mucho para que cada uno aprenda, en lo que le toca, a poder trabajar mejor con el buscador y, además, a trabajar en equipo. Esta ha sido una instancia que nos tiene gratamente sorprendidas, porque hay mucho entusiasmo en aprender y en poder cooperar en el desarrollo de este buscador, que requiere una mejora siempre continua. El buscador va a ir mejorando en la medida en que los usuarios nos den cuenta de cuáles son los defectos, problemas, que nos permitan avanzar para que sea realmente un aporte para quienes lo usen. Y qué mejor que empezar con nuestros primeros usuarios: nosotros mismos", dijo.
La ministra Gajardo, por su parte, destacó la vinculación de esta nueva herramienta con el trabajo en equipo que se desarrolla en las salas. "En particular con esta herramienta del Acta 164 en que se debe implementar nomenclaturas distintas, hay una forma de trabajo que cambió. En la sala nadie trabaja solo, siempre es en grupo. Entonces nos pareció con la ministra Ravanales que lo más apropiado era organizar una tarde de práctica respecto de estas nuevas reglas, en donde se trabajara también en equipo, y de hecho hemos dispuesto la sala en la misma forma en que ocurre cada mañana: cada sala con todo su personal y nosotras acompañando ese trabajo".
Durante la jornada de trabajo se realizó una capacitación a través de ejercicios prácticos sobre el uso del buscador unificado de sentencias, que fue guiada por la abogada del centro documental Lorena Barría y el jefe de la unidad de apoyo informático de la Dirección de Bibliotecas, Pedro Contreras. En la segunda parte del trabajo, la ministra Gajardo expuso sobre la implementación del autoacordado sobre acceso a las carpetas electrónicas judiciales y el buscador de jurisprudencia. También se desarrolló un trabajo práctico de los asistentes. Posteriormente, la abogada del Centro Documental, Catherine Osorio, entregó aspectos del instructivo de tareas relacionadas con la implementación del Acta y respondió las consultas de los asistentes. El cierre quedó en manos de las ministras y de la Directora de Bibliotecas y Centro Documental, Erika Fuentealba.
La modalidad de la capacitación fue ampliamente valorada por los asistentes, considerando que los equipos reunidos por sala debieron hacer ejercicios de búsqueda y de marca de las sentencias, además de establecer los criterios que se deben considerar para la anonimización.
La relatora de la Tercera Sala Gianina Manzur señaló que "el nuevo buscador jurisprudencial es una herramienta importantísima que facilita muchísimo el trabajo de los relatores, puesto que ayuda justamente a mantener las líneas jurisprudenciales de cada sala, lo cual es una materia importante en la conservación de la jurisprudencia en la Corte Suprema, y es por eso entonces que esta capacitación para nosotros es muy relevante y nos facilita mucho la realización de nuestro trabajo".
Por su parte, Francisco Jopia, relator interino de la Segunda Sala, expresó que "el objetivo principal de esto radica en que el usuario va conociendo la fundamentación que cada una de las decisiones del máximo tribunal adopta y puede perfectamente cotejar cómo ha ido variando o se ha ido manteniendo ciertas líneas de decisión, de tal manera que la ciudadanía conozca en definitiva de qué manera resuelven sus tribunales".