Unidad de Ciberriesgo del Poder Judicial informa sobre evento de seguridad que afectó al Segundo Juzgado de Garantía de Santiago

01-agosto-2025
Ayer, jueves 31 de julio, en el marco de una audiencia judicial, realizada en el Segundo Juzgado de Garantía de Santiago, se detectó a una persona que ingresó e intentó manipular un computador institucional. El sujeto fue detenido y los antecedentes entregados a la PDI y Fiscalía. Por la información revisada en las consolas de ciberseguridad, no se encontraron evidencias de alteración o afectación a los sistemas.

La Unidad de Ciberriesgo del Poder Judicial desea informar que ayer, jueves 31 de julio, en el marco de una audiencia judicial, realizada en el Segundo Juzgado de Garantía de Santiago, ubicado en el Centro de Justicia de la capital, se detectó a una persona que ingresó e intentó manipular un computador institucional.

El individuo habría asistido como testigo en una causa, ingresó a una sala del tribunal y utilizó dicho equipo para ejecutar comandos o líneas de código no autorizadas, sin justificación ni autorización alguna. El acto fue detectado por una funcionaria del tribunal, quien alertó a personal de Carabineros, activando de inmediato los protocolos de seguridad y contención.

El sujeto fue detenido en flagrancia y puesto a disposición de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, la cual instruyó diligencias investigativas a la Brigada Investigadora del Cibercrimen de la Policía de Investigaciones (PDI).

Actualmente, el caso se encuentra en etapa investigativa para determinar la motivación detrás de la intrusión, el alcance del acceso realizado y si se intentó implementar otras acciones delictuales.

Esta unidad  tomó conocimiento oportunamente del hecho, activando el protocolo interno de respuesta ante este tipo de hechos.

Se realizó una revisión de los sistemas de monitoreo y control de ciberseguridad institucionales para detectar posibles eventos anómalos asociados al evento, sin encontrar indicios de actividad maliciosa en los registros.

Además, se tomó contacto con el informático del tribunal, a fin de recabar antecedentes técnicos adicionales sobre lo ocurrido.

Se realizó un levantamiento de evidencia técnica preliminar como la dirección IP utilizada por el equipo intervenido, el código del equipo comprometido y una declaración preliminar del funcionario judicial con conocimiento directo de los hechos.

Actualmente, el caso se encuentra en etapa investigativa para determinar la motivación detrás de la intrusión, el alcance del acceso realizado y si se intentó implementar otras acciones delictuales.

Por la información revisada en las consolas de ciberseguridad, no se encontraron evidencias de alteración o afectación a los sistemas del Poder Judicial.