Fueron cerca de 100 estudiantes del Colegio Inglés Saint John de Rancagua y el Colegio los Cipreses de Lo Miranda los que participaron durante julio en charlas y visitas guiadas por el museo, las salas, la presidencia y el Pleno de la Corte de Apelaciones.
Estas actividades se enmarcar en las acciones de difusión el trabajo y el funcionamiento con la ciudadanía que lleva adelante el Poder Judicial y el tribunal de alzada, fomentando, a la vez, la Educación Cívica entre los niños, niñas y adolescentes.
El primer grupo compuesto por alumnos y alumnas de Tercer Año Medio del Colegio Inglés Saint John del curso “Participación y Argumentación en Democracia” participaron de una charla de bienvenida realizada por el jefe de la Unidad de Control y Gestión de la Corte, Manuel Calderón. Posteriormente asistieron a los alegatos y dialogaron con el ministro Jorge Fernández, el fiscal judicial Joaquín Nilo y la abogada integrante, Ana Vargas.
“Es una experiencia excelente, porque para ellos significa conocer un mundo que de alguna forma está cerrado y se dan cuenta que no es así. Es una instancia muy cercana para la ciudadanía, donde pueden conocer las funciones de cada cargo, además muchos están interesados en el Derecho y ven realmente cómo es su ejercicio. Estamos muy agradecidos de la labor del ministro que nos recibió porque pudo atender las preguntas de todos”, señaló la profesora Angellis Bravo.
Colegio Los Cipreses
Luego se realizaron dos visitas guiadas por las dependencias del tribunal de alzada a los 70 estudiantes de Sexto Básico del Colegio Los Cipreses de Lo Miranda, quienes fueron recibido por el administrador de la Corte de Apelaciones, Juan Gómez.
Tras las charlas y recorridos por la presidencia y el Pleno del tribunal de alzada, fueron recibidos en la Tercera Sala por la ministra Marcela de Orúe, los ministros Michel González, Miguel Ángel Santibáñez y las abogadas integrantes Paloma Valenzuela y Claudia Álvarez.
El profesor de Historia del Colegio Los Cipreses, Alejandro Lizana, manifestó que las visitas se enmarcan en la unidad de Ciudadanía, “donde se analiza la importancia de vivir en democracia y la separación de los poderes del Estado”.
“Fue una experiencia muy buena. Pudieron interactuar con los ministros de la Corte, estuvieron en una sala donde se realizan los alegatos y ver el funcionamiento in situ. Toda la gente acá ha sido amable lo que permite que la visita sea significativa para los niños y niñas”, concluyó el profesor Lizana.