Una serie de actividades de vinculación y académicas, así como de difusión dirigidas a la comunidad, desarrollará en agosto la Corte de Apelaciones de La Serena para conmemora su 176° aniversario de instalación, el segundo tribunal de alzada más antiguo del país.
Así lo dio a conocer la presidenta de la Corte de Apelaciones, Marcela Sandoval Durán: “Realizaremos distintas actividades con el objetivo de celebrar nuestro aniversario. Estaremos con el bus de la justicia brindando atención en las diferentes comunas de la región de Coquimbo, en particular, en aquellas en donde no existen tribunales. Así mismo, realizaremos actividades académicas como la actividad del próximo 7 de agosto donde se analizará la narcocultura en relación con la perspectiva de género”, señaló.
El móvil de la justicia iniciará su recorrido en la comuna de La Higuera el 5 de agosto, al día siguiente visitará Salamanca, el 8 estará en Punitaqui, luego, el 12 en Canela, el 14 en Río Hurtado, el 19 en Pisco Elqui y Montegrande, para finalizar el 20 de agosto en Monte Patria. En todas las comunas y localidades se realizarán, además, charlas dirigidas a la comunidad en general y comunidad escolar, en temáticas como pensiones de alimento, violencia intrafamiliar y responsabilidad penal adolescente, entre otras.
Asimismo, el 7 de agosto se realizará en la Universidad Católica del Norte, a partir de las 9 horas la jornada académica “Narcocultura y género: poder, violencias y resistencias en el contexto actual. Un enfoque regional”, organizada por la Asociación Regional de Magistrados y Magistradas, que a través de exposiciones y mesas de trabajo busca conocer y analizar distintas perspectivas respecto al fenómeno del narcotráfico desde el eje de la perspectiva de género, el enfoque interseccional y los derechos humanos.
En el edificio patrimonial de la Corte de Apelaciones, que forma parte del casco histórico de la comuna, se realizarán dos exposiciones abiertas a todo público, de lunes a viernes, entre las 8.30 y 14.00 horas.
La primera estará presente entre el 5 y el 19 de agosto y se trata de una muestra itinerante del Instituto Nacional de Derechos Humanos que se inició el marzo en el Centro de Justicia de La Serena y se instaló en diversos tribunales de la región, dando a conocer a través de siluetas de mujeres y niñas sus derechos sociales.
En tanto, entre el 26 y 29 se instalará la exposición “Canto con fuerza de mujer” del Colectivo de bordadoras por la memoria de Marga Marga, mujeres que encuentran en el bordado una forma de expresarse y de difundir, visualizar y concientizar sobre la importancia de la memoria histórica, la no repetición y la defensa de los derechos humanos.
La presidenta del tribunal de alzada destacó, además, el ciclo de 9 programas denominado “Justicia con todos y todas” que comenzó en julio en radio Guayacán 98.9 FM, todos los lunes a las 10.30 horas, y se extenderá por todo agosto, como una manera de dar a conocer en lenguaje cercano la labor del Poder Judicial, especialmente en la región de Coquimbo, abordando diversos temas en los ámbitos de Familia, Laboral, Civil y Penal.
“Los invitamos cordialmente a participar de todas las actividades que han sido planificadas con el objetivo de acercar la justicia a las personas” concluyó la ministra Sandoval.