Vigésimo Noveno Juzgado Civil de Santiago recibe a visita de estudiantes de Universidad Finis Terrae

31-julio-2025
La visita de 17 alumnos de primer año se dio en el marco del programa "Justicia abierta a los Territorios"

El  Vigésimo Noveno Juzgado Civil de Santiago recibió hoy -31 de julio de 2025- a una delegación de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae, conformada por la profesora María Luisa Baltra Vergara, la ayudante Marisol Duarte Arancibia y 17 alumnos de primer año, en el marco de la Meta de Eficiencia Institucional (MEI) “Justicia Abierta a los Territorios”, que busca realizar actividades asociadas a la generación de instrumentos que permitan dotar a los tribunales de las competencias necesarias para acercar al Poder Judicial a la ciudadanía.

En la oportunidad, el magistrado titular,  Matías Franulic Gómez, compartió con los asistentes algunas reflexiones en torno a la justicia, citando a Santo Tomás y San Isidoro de Sevilla. Agregó que para Ulpiano es la constante y perpetua voluntad de dar su derecho a cada uno, y que desde el punto de vista de la filosofía clásica, la justicia conlleva “hacer el bien al otro”, a la vez que “evitar el mal al otro”.

Dicho esto, propuso un concepto propio, en una perspectiva funcional y adjetiva, en virtud del cual hacer justicia consiste en oír a los incumbentes de un conflicto, mediar, analizar los planteamientos y evidencias y resolver las diferencias con arreglo a la Constitución y las leyes, respetando siempre los derechos fundamentales de la persona humana, de forma tal que haga sentido, intentando dejar de lado respuestas inútiles y/o contrarias a la lógica.

El magistrado motivó a los estudiantes para que conceptualizaran la justicia, para luego abrir un debate breve sobre su impresión de los jueces y del sistema de justicia nacional, ocasión en que se refirió a su experiencia y motivación para cumplir tan importante rol en la sociedad.

Algunos estudiantes manifestaron inquietudes relacionadas con juicios de dominio público y por noticias relativas a corrupción en tribunales. Frente a ello, se invitó a leer las resoluciones judiciales y a formarse su propia opinión, teniendo en cuenta el origen de la información, que a veces puede ser sesgado o interesado. Otros consultaron por lo que era necesario para ser juez, dándose una noción de los requisitos y de la formación en la Academia Judicial.

La actividad concluyó con un recorrido por la sede del juzgado, guiado por la  Jueza Suplente doña Marcela Maureira Cáceres y por el  Secretario Subrogante don Nicolás Mesina Gallegos, ocasión en que pudieron ver el trabajo de los funcionarios y recibir respuesta a sus preguntas sobre el funcionamiento del tribunal”.

 

Fotografías