Mesa de Infancia de la Corte de La Serena capacita a funcionarios policiales sobre entrevista videograbada a menores de edad

30-julio-2025
La iniciativa se enmarcó en la capacitación denominada "Lineamientos para el abordaje de denuncias y/o develaciones respecto de los delitos contra la indemnidad sexual en niñas, niños y adolescentes", organizada por la Comisión de seguimiento de justicia penal de la cual es parte la Corte de Apelaciones.

EL juez del Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle, Rubén Bustos, dictó una charla a personal de Carabineros y de la Armada respecto a la ley 21.057 de entrevista videograbada y el rol de la policía en considerar a los niños, niñas y adolescentes (NNA) como sujetos de derechos ante las denuncias que pueden afectarles.

La iniciativa se enmarcó en la capacitación denominada "Lineamientos para el abordaje de denuncias y/o develaciones respecto de los delitos contra la indemnidad sexual en niñas, niños y adolescentes", organizada por la Comisión de seguimiento de justicia penal de la cual es parte la Corte de Apelaciones, y en particular de la subcomisión de infancia, que preside la ministra Gloria Negroni, presente en la actividad.

“Como Poder Judicial Tuvimos participación a través del juez Rubén Bustos, quien hizo una exposición muy atingente y enfocada en los derechos del del niño que realiza una develación ante la policía y que, luego, entra en un circuito que finalmente termina con el juicio oral”, señaló la ministra.

En ese aspecto, la ley regula las entrevistas grabadas en video y, otras medidas de resguardo a menores de edad, víctimas de delitos sexuales, con el objetivo de prevenir la revictimización de NNA, evitando las consecuencias negativas que puedan sufrir con ocasión de su interacción, en calidad de víctimas, con las personas o instituciones que intervienen en las etapas de denuncia, investigación y juzgamiento de los delitos que menciona la ley.

En la actividad participaron además como panelistas y también como público, representantes de instituciones del circuito penal. “Participaron en esta charla, entre otras entidades, la unidad de víctimas y testigos del Ministerio Público, el programa de representación jurídica Mi Abogado de la Corporación de Asistencia Judicial, la Policía de investigaciones en Chile y, nosotros, como Poder Judicial dando cuenta la intermediación que se realiza en el juicio oral en el contexto de la ley 21.057”, concluyó el magistrado Bustos.

Fotografías