Tribunal Calificador de Elecciones reimprime ejemplar de la memoria de título de Arturo Prat Chacón

28-julio-2025
En su discurso, el presidente del Tricel, Arturo Prado Puga  aseguró: “El heroísmo de Prat en Iquique no fue un acto aislado; fue el corolario de una vida entregada a Chile. Su legado une el valor en la batalla con la defensa de la justicia. Él mismo encarnó esta dualidad: mientras blandía el sable, estudiaba leyes, en camarotes, estaciones de tren o donde pudiera. Tras su sacrificio, dejó escritos jurídicos que apoyaron las bases de un país más justo”.

En el marco de sus 100 años,  del Tribunal Calificador de Elecciones reimprimió la memoria de título de abogado  de Arturo Prat Chacón  "Observaciones a la Ley Electoral". A la actividad asistieron el Comandante en Jefe de la Armada de Chile, Almirante Fernando Cabrera; la presidenta del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Pamela Figueroa; la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés; la familia del  héroe patrio, además de autoridades y directivos de la marina, universidades y sistema electoral. 

En ese trabajo, Prat analiza críticamente la ley electoral de ese año y propone reformas, enfocándose en la necesidad de ampliar el sufragio y garantizar la transparencia en los procesos electorales. Su tesis refleja su compromiso con la democracia y la justicia social, valores que defendió tanto en su vida civil como militar. 

En su discurso, el presidente del Tricel, Arturo Prado Puga  aseguró: “El heroísmo de Prat en Iquique no fue un acto aislado; fue el corolario de una vida entregada a Chile. Su legado une el valor en la batalla con la defensa de la justicia. Él mismo encarnó esta dualidad: mientras blandía el sable, estudiaba leyes, en camarotes, estaciones de tren o donde pudiera. Tras su sacrificio, dejó escritos jurídicos que apoyaron las bases de un país más justo”.


“La trayectoria profesional de Arturo Prat fue breve, pero no pasó desapercibida. Sobresalió tanto como jurisconsulto y desde luego, como abogado litigante. Como jurista, Prat destacó por sus críticas y propuestas a la Ley de Organización y Atribuciones de los Tribunales, a la Ley Electoral de 1874 y a los proyectos de Ley de Navegación y Código Marítimo. En materia electoral tuvo una visión adelantada a su tiempo. Ejemplo de lo anterior es que, en las últimas páginas de su trabajo, mostró enorme agudeza al señalar que el derecho electoral revestía particularidades propias, las cuales demandaban que la creación, organización y manera de proceder de sus tribunales, fuese especializada. Además, justificó estas exigencias en virtud de la honorabilidad e imparcialidad, que requiere la materia. Estos planteamientos fueron recogidos posteriormente en la Constitución de 1925. Igualmente, sus comentarios a la Ley de Navegación fueron tan acertados que sus observaciones se incorporaron de lleno a la ley resultante que rigió esta materia por casi un siglo”, dijo.

Al terminar, el ministro Prado resaltó la combinación de Prat entre heroísmo y derecho: “Al conmemorar su legado permanentemente, honremos a Prat en su totalidad: el niño que venció la fragilidad, el jurista que luchó contra la injusticia y el héroe que encarnó en Iquique el corolario de una vida colmada con sentido, verdad y coherencia. Nuestra patria, como él enseñó, exige dos supremas lealtades: fidelidad a la ley que garantiza la voluntad popular y fidelidad a la defensa ineludible de su soberanía”.


El Tribunal Calificador de Elecciones es integrado por su presidente Ministro Arturo Prado; y los ministros y ministras Mauricio Silva, Adelita Ravanales, María Cristina Gajardo y Gabriel Ascencio.

 

Leer discurso

Fotografías