La Corte de Apelaciones de Antofagasta, junto al Juzgado de Letras del Trabajo de la ciudad, invita a la comunidad jurídica y estudiantil de la zona norte a participar de las “Segundas Jornadas Pampinas de Derecho del Trabajo”, que se realizarán el viernes 8 y sábado 9 de agosto en el auditorio central de la Universidad de Antofagasta, ubicado en Avenida Angamos 601.
La actividad académica es organizada por el Juzgado del Trabajo de Antofagasta junto a la Asociación Regional de Magistradas y Magistrados de Antofagasta y a la Asociación Gremial de Abogados y Abogadas Laboralistas (AGAL), y cuenta con el auspicio de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, la Universidad de Antofagasta, la Universidad de Los Andes, el Colegio de Abogados de Antofagasta, el Instituto de Estudios Judiciales Hernán Correa de la Cerda, y la Dirección del Trabajo.
Las jornadas parten el viernes 8, a las 15 horas, con la clase magistral “Derecho a la vida e integridad privada en el trabajo: la prevención de riesgos laborales”, a cargo del académico Cayetano Núñez, profesor titular de Derecho del Trabajo y de Seguridad Social Universitat de Valencia España, colaborador en el Máster de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Universidad de Talca.
Posteriormente se desarrollarán dos mesas debate. La primera de ellas abordará el tema del Derecho laboral individual, y en ella expondrán: Tania Rojas, abogada del Instituto de Seguridad Laboral, y docente de la Universidad de Valparaíso, que abordará el “Marco normativo de protección laboral de la mujer frente el acoso y la violencia en el trabajo; idoneidad de la tutela de DD.FF”; Álvaro Domínguez, doctor en Derecho por la Universitat Autónoma de Barcelona, docente de la Universidad de Concepción y abogado litigante, quien expondrá sobre el “Despido y honra: vaivenes, derrota y disidencias”; y por último Francisco Vallejos, máster en asesoramiento y consultoría jurídica en el Centro Laboral UC3M, doctor (c) en Derecho del Centro Laboral UC3M y docente de la Universidad de Los Andes, que expondrá sobre la “Tutela de Derechos y la responsabilidad de la empresa mandante”.
En la segunda mesa de exposiciones se abordará el Derecho laboral colectivo, y contará con la participación de Rubén Gajardo, abogado litigante, que expondrá sobre los “Servicios mínimos, alcances desde perspectiva administrativa y judicial”; Eduardo Caamaño, doctor en Derecho, docente de la Universidad Católica de Valparaíso, que desarrollará el tema de los “Desafíos de la negociación colectiva en Chile: ¿de dónde venimos?, ¿a dónde vamos?”, y por último Agustín Campillay, magister en Derecho, funcionario de la Inspección Provincial del Trabajo de Antofagasta, que abordará el “Proceso administrativo de instancias de impugnación y reclamaciones de legalidad”.
Segunda jornada
El sábado 9 de agosto, la jornada partirá a las 9.30 horas, con el desarrollo de la tercera mesa, en la cual participará Andrea Vásquez, jueza del Trabajo, relatora (I) de la Corte Suprema, que abordará el tema de la “Conciliación laboral y familiar, cuidados y corresponsabilidad parental”; Irene Rojas, doctora en Derecho de la Universidad de Valencia, docente Universidad de Talca, que expondrá sobre “Los tiempos de trabajo en la perspectiva de género”; Carmen Espinoza, máster en Derecho de Género, Universidad de Jaén, presidenta de la AGAL, que desarrollará el tema del “Trabajo y personas en situación de discapacidad. Normas vigentes y desafíos pendientes”, y por último Rocío García De La Pastora, doctora en Derecho en Universidad de Salamanca, docente de la Universidad Católica, abogada litigante, que expondrá sobre “La flexibilidad como herramienta de adaptabilidad para las relaciones laborales”.
La actividad finalizará con la charla de cierre “¿Adiós al proletariado? El rol del derecho en el poder de los trabajadores”, dirigida por José Luis Ugarte, doctor en Derecho, profesor de la Universidad Diego Portales.
Los interesados deben inscribirse en el correo jornadaspampinas2025@gmail.com donde podrán consultar el costo de participación de acuerdo a la institución a la que pertenecen o si son estudiantes.