Profesionales de la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación realizaron una jornada de trabajo intensivo en la jurisdicción Valparaíso, consistente en un trabajo de análisis junto al Comité de Género regional y posteriormente una charla de sensibilización para todos los tribunales de la zona.
La primera parte de la jornada se centró en un trabajo práctico con el comité local, encabezado por la secretaria técnica María Soledad Granados y la socióloga Ximena Vera, con el propósito de fortalecer la labor que éste realiza y aprovechar la instancia para entregar herramientas que faciliten la identificación de estrategias frente a los desafíos y problemáticas que enfrentan al difundir la Política de Igualdad de Género y No Discriminación del Poder Judicial.
“Vinimos a trabajar con el Comité de Género de la Jurisdicción de Valparaíso. Es súper importante esta instancia porque el Comité pudo identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas a través de un análisis FODA y conocer, aparte, herramientas de la Secretaría. Entonces con esta identificación que hizo el Comité pueden planificar mejo y ver cómo llegar más a toda la jurisdicción”, explicó Ximena Vera, profesional de la secretaria técnica.
Una jornada que, para la ministra de la Corte de Apelaciones de Valparaíso y presidenta del comité de Género regional, Silvana Donoso, significa que “de algún modo viene a reunir todo el trabajo que se ha hecho desde el inicio de los comités, desde la que la institucionalidad tomó forma, hasta ahora. Entonces, como que se ha recabado la información, los avances, lo que ha ocurrido en la jurisdicción y cómo nos proyectamos hacia el futuro en temas tan importantes como son los temas de género”.
Similar opinión mostró la administradora del Juzgado de Familia de Quillota e integrante del comité regional, Antonieta Taha, quien valoró la iniciativa “porque convoca e invita a todos los estamentos que somos integrantes de esta comisión de género, para identificar oportunidades e implementar planes de acción, pero además reconocernos de manera presencial, que es sumamente relevante, porque eso nos permite analizar un poco cuáles son nuestros desafíos. Creo que tenemos varios desafíos a nivel regional y con esta actividad pudimos ver de qué manera podemos implementar estrategias concretas en el comité de género para poder subsanar todas estas debilidades que hemos detectado”.
Posteriormente, las profesionales de la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación desarrollaron un taller de sensibilización para toda la jurisdicción, como parte de las acciones que están desplegando en todas las jurisdicciones del país.