Presidenta (s) de la Corte Suprema pide a Cortes de Apelaciones levantar mejoras a sistema de tramitación penal

28-julio-2025
“Esta es una actividad que estoy llevando a cabo en mi calidad de presidenta (s)  de la Corte Suprema. Obviamente, para tomar decisiones que afecten a todos los tribunales del país, en este caso en los juzgados de Garantía, hay que recabar información de los tribunales y cortes de Apelaciones respectivas para así tomar decisiones, ojalá, que pueda haber protocolos y buenas prácticas para ser implementados a nivel nacional”, informó. 

La presidenta de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, encabezó una reunión para conocer y compartir los primeros diagnósticos y propuestas de mejoras al sistema de tramitación penal.  En la  mesa de trabajo convocada participó la Corte de Apelaciones de Santiago, la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados, el equipo de Informática del Poder Judicial, entre otros,  quienes socializaron sus miradas y sugerencias. 

Luego de más de una hora de diálogo, el que la presidenta (s) calificó como “interesante”, la autoridad instruyó compartir ambos documentos con todas las jurisdicciones del país, con el objetivo de recibir comentarios y mejoras. 

“Esta es una actividad que estoy llevando a cabo en mi calidad de presidenta (s)  de la Corte Suprema . Obviamente, para tomar decisiones que afecten a todos los tribunales del país, en este caso en los juzgados de Garantía, hay que recabar información de los tribunales y cortes de Apelaciones respectivas para así tomar decisiones, ojalá, que pueda haber protocolos y buenas prácticas para ser implementados a nivel nacional”, informó. 

“Fue muy interesante el encuentro, porque se percibió un ánimo y espíritu colaborativo y constructivo, todo con  miras a ver cómo mejorar el sistema de tramitación electrónico. El sistema aborda adecuadamente las tareas que deben hacer los Juzgados de Garantía y obviamente siempre, como toda labor humana, debe ser mejorados cuando se perciben aspectos que deben conducir a ello”, explicó Gloria Ana Chevesich. 

En tanto, el presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, Fernando Carreño – quien estuvo acompañado por los ministros y ministras Graciela Gómez, Fernando Valderrama, Sergio Córdova y Luis Avilés- destacó que la misión hoy fue “dar a conocer un trabajo que realizó la Corte de Apelaciones de Santiago, a fin de mejorar y establecer protocolos y buenas prácticas en las audiencias de control de detención y evitar que se produzcan problemas como el que está en conocimiento.  Es bueno repasar ese tipo de medidas y la intervención de jueces de Garantía y la idea es adoptar nuevos criterios a medida que se van desarrollando los acontecimientos”. 

La autoridad capitalina valoró que el documento se socialice a todo el país, “a fin de aportar ideas, colocarlas sobre la mesa y llegar a una solución en común para evitar situaciones de este tipo”.  

El gremio de los jueces y juezas, en tanto,  estuvo representado por la presidenta de la Asociación Nacional, Mariela Hernández; y la directora Regional, Carolina Gajardo. 

“Fue una reunión bastante provechosa, donde pudimos escuchar que tenemos diagnósticos comunes y también mejoras comunes al sistema y, en definitiva, en ese contexto, lo que viene ahora es trabajar y en especial en el nuevo sistema.  Es de vital importancia la comunicación que se tuvo con la ministra Chevesich”, resaltó la magistrada Hernández.  

Las propuestas de Santiago y de la Asociación apuntan a establecer protocolos únicos de tramitación, mejorar la coordinación operativa con entidades como Ministerio Público, Gendarmería, Registro Civil e implementar desarrollos informáticos que aseguren eficiencia y controles en la tramitación electrónica de las causas.

Fotografías