Presidenta (s) de la Corte Suprema: “Todos los planes para mejorar el funcionamiento de las instituciones siempre son bienvenidos”

25-julio-2025
Video
La presidenta Chevesich destacó que el Poder Judicial está abierto a aportar todo lo necesario para mejorar el sistema penal: “Todos los planes de acciones que se adoptan para mejorar el funcionamiento de todas las instituciones que participan en este Sistema de Justicia Penal siempre son bienvenidas”.


La presidenta (s) de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, asistió hoy -viernes 25 de julio- a la Comisión de Coordinación del Sistema de Justicia Penal, oportunidad en que la instancia aprobó un plan de mejoras para la persecución del crimen organizado. 

La reunión fue encabezada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, y a ella asistieron la presidenta (s) de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich; el fiscal nacional, Ángel Valencia; el director de la PDI, Eduardo Cerna; la defensora nacional, Verónica Encina; el director (s) de Gendarmería, Rubén Pérez, entre otras autoridades del sistema.    

El ministro Gajardo informó que “hemos realizado una reunión con los integrantes titulares de esta Comisión Coordinadora con el objeto de aprobar un plan de acción que nos permita enfrentar y fortalecer los mecanismos tanto de comunicación y seguimiento que tenemos las distintas instituciones cuando tenemos un caso vinculado con alguien que esté siendo o imputado o condenado por un delito en el marco del crimen organizado o asociaciones delictivas”.  Explicó que los equipos técnicos levantaron un conjunto de información y hoy se aprobó un plan de acción “que por razones obviamente de seguridad no les puedo dar a conocer el detalle”. 

La presidenta Chevesich recalcó que el Poder Judicial está abierto a aportar todo lo necesario para mejorar el sistema penal: “Todos los planes de acciones que se adoptan para mejorar el funcionamiento de todas las instituciones que participan en este Sistema de Justicia Penal siempre son bienvenidas”.

Ante la consulta sobre la temática abordada en la sesión de Pleno del máximo tribunal de esta mañana, la ministra Chevesich explicó que lo importante el día de hoy son los acuerdos de las instituciones para perfeccionar la tramitación penal, pero aclaró que “la reunión que se realizó hoy día en el Tribunal Pleno de la Corte Suprema fue para que todos los ministros tomaran conocimiento cómo funciona el sistema de tramitación electrónica que aplica los juzgados de garantía. Y fue una actividad muy ilustrativa y muy beneficiosa para todos los miembros porque ahí tomamos conocimiento de efectivamente cómo aplica. Y nada más”.

La autoridad sentenció que  cualquier antecedente de fondo está radicado en la Corte de Apelaciones de Santiago. “O sea, todo lo que concierne a lo que usted me está manifestando, a lo que habría surgido en un medio de comunicación social, eso es materia de la investigación administrativa, que en este momento —disciplinaria— que está llevando a cabo una fiscal judicial de la Corte de Santiago y será esa corte la que tiene que tomar definiciones sobre la materia. Y eventualmente la Corte Suprema, si eso llega por la vía de la apelación a esa sede”. 

Fotografías