Juzgado de Familia de Castro sostiene encuentro de trabajo con Centro de las Mujeres de Chiloé

24-julio-2025
La reunión fue encabezada por la jueza presidenta del tribunal, María Carolina Prieto, y el juez Félix Asencio, en el marco de las coordinaciones interinstitucionales en materia de violencia de género.

El Juzgado de Familia de Castro sostuvo una reunión de trabajo con el Centro de las Mujeres de Chiloé, en el marco de las coordinaciones interinstitucionales que desarrolla el tribunal en materia de tramitación de causas de violencia de género.

El encuentro fue encabezado por la jueza presidenta del Juzgado de Familia de Castro, María Carolina Prieto, y el magistrado Félix Asencio, y contó con la participación de la coordinadora del Centro, Novelia Vidal, y la abogada Dafne Koening, tras asumir funciones el 15 de mayo pasado.

En la ocasión, las profesionales presentaron el enfoque integral del servicio que ofrecen, el cual contempla atención social, psicológica y jurídica a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y de género, con el objetivo de garantizar su derecho a una vida libre de violencia.

El tribunal, por su parte, planteó inquietudes respecto a los mecanismos de rescate y verificación de las condiciones de las mujeres víctimas, particularmente en casos donde estas desisten de perseverar en la denuncia o no responden a los llamados telefónicos.

Al respecto, se indicó que, al recibir partes policiales por hechos de violencia, el tribunal realiza una evaluación de admisibilidad a través del Consejo Técnico y existen situaciones en que no es posible establecer contacto con las víctimas, ante lo cual los antecedentes son derivados al Centro de las Mujeres. Ante lo cual, se sugirió a las profesionales agotar todas las instancias posibles para verificar el estado y condiciones de las mujeres afectadas, a fin de determinar la pertinencia de iniciar acciones legales en su favor.

Capacitación
En el marco del trabajo de coordinación interinstitucional, además, el juez del Juzgado de Familia de Castro Félix Asencio dictó una capacitación a funcionarios de Carabineros encargados de las notificaciones judiciales, pertenecientes a las unidades policiales de Dalcahue, Castro, Chonchi, Queilen y Puqueldón.

En la jornada se expuso un análisis de los requisitos para la validez de la notificación personal subsidiaria del art. 23 de la Ley 19.968, que crea los tribunales de Familia, y aspectos que se modifican, a propósito de las notificaciones y elaboración de partes policiales, con la aplicación de la Ley 21.675, sobre violencia de género.

La actividad se realizó en la hospedería de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro y contó con la participación del administrador del tribunal Lorenzo Quilodrán y los administrativos jefes Víctor Raimilla y Patricio Arteaga, quienes respondieron las consultas de los funcionarios policiales.

Red Protege
La jueza María Carolina Prieto, por su parte, en calidad de coordinadora de la instancia, encabezó la reunión ampliada de la Red Protege Chiloé, que se llevó a cabo en el Centro Cultural de Castro, con la participación del Juzgado de Familia, el Servicio de Salud Provincial, Oficinas Locales de la Niñez de Castro, Dalcahue y Chonchi, además de representantes del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Chiloé y l0s programas CAE, PAIG y CAVD. 

En la cita, se anunció la realización de las jornadas de capacitación para la acreditación en el Sello Protege, dirigidas a docentes de establecimientos educacionales del SLEP, programadas para los días 24 y 25 de julio. Asimismo, se informó que los establecimientos adscritos al FIDE participarán en jornadas similares, los días 11 y 12 de agosto.

En este contexto, la subdirectora de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico (UATP) del SLEP Chiloé, Priscilia Vega, expuso los principales lineamientos de la Ley N° 21.040, que da origen al nuevo Sistema de Educación Pública, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación de los establecimientos públicos.

Fotografías