Juzgado de Garantía de Ovalle instala Tribunal de Tratamiento de Drogas para adolescentes

23-julio-2025
Video
El tribunal -que se suma al existente en Coquimbo- tiene como lineamientos la justicia terapéutica a través un programa gratuito y voluntario que busca superar el consumo problemático de alcohol y sustancias.

Con la firma de un convenio encabezado por la Corte de Apelaciones de La Serena, se dio inicio al funcionamiento de un nuevo Tribunal de Tratamiento de Drogas y Alcohol (TTD) en la jurisdicción, instalado en el Juzgado de Garantía de Ovalle y dirigido especialmente a adolescentes.

“La reinserción de un adolescente es fundamental para nuestra sociedad. Y aplicar sistemas como la justicia terapéutica en el sistema de justicia penal para quienes recién tienen un acercamiento primario frente a este, resulta sin duda alguna una salida, una oportunidad para reinsertarse y reeducarse en los planos que la sociedad permite”, destacó la presidenta del tribunal de alzada, ministra Marcela Sandoval.

El tribunal -que se suma al existente en Coquimbo- tiene como lineamientos la justicia terapéutica a través un programa gratuito y voluntario que busca superar el consumo problemático de alcohol y sustancias, y podrán participar jóvenes infractores de ley que cumplan con los requisitos de la salida alternativa al proceso penal que es la suspensión condicional del procedimiento, es decir, que han cometido delitos para los cuales la pena no excede de tres años.

“La implementación del TTD viene a entregar una alternativa a la justicia punitiva y castigadora, en cuanto a implementar la justicia terapéutica. Está dirigido a jóvenes infractores de ley que cometen delitos porque tienen problemas con la droga y el alcohol. Por tanto, este tribunal les da la oportunidad de que no se establezca una sanción, sino que un apoyo y un seguimiento para poder rehabilitarse en estas conductas”, indicó al respecto la seremi de Justicia y Derechos Humanos, María José Rojas.

De esta manera, con el apoyo de una dupla psicosocial que entrevista a él o la adolescente se determina el tratamiento a seguir de acuerdo con la oferta programática de Senda y paralelamente el tribunal realizará seguimiento mensual al joven a fin de reforzar los objetivos del programa.

Así lo explicó Rodrigo Maturana, director regional de Senda: “se trata de jóvenes que hayan sido condenados bajo la ley 20.084 y que en la evaluación inicial que hace la dupla psicosocial presenten un consumo problemático de cualquier tipo de sustancia; ellos pueden acceder al tratamiento siempre y cuando -y esto es súper importante- sea de carácter voluntario”.

En la firma del convenio participaron además la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, la Defensoría Penal Pública, Ministerio Público, SENDA, Servicio de Reinserción Social y Servicio de Salud Coquimbo, todos quienes destacaron la importancia de la colaboración para el desarrollo de este tipo de iniciativas, que en un futuro pretende replicarse en la comuna de La Serena.

Fotografías