Corte Suprema inicia reunión preparatoria para la II Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible

22-julio-2025
El jueves 24 de julio, la Corte Suprema de Chile acogerá la reunión preparatoria de la II Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible. La ceremonia será presidida por la ministra Gloria Ana Chevesich, presidenta (s) de la Corte Suprema, y contará con la participación de Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), quien ofrecerá una conferencia sobre el derecho a comprender.

El jueves 24 de julio, la Corte Suprema de Chile acogerá la reunión preparatoria de la II Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible. La ceremonia será presidida por la ministra Gloria Ana Chevesich, presidenta (s) de la Corte Suprema, y contará con la participación de Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), quien ofrecerá una conferencia sobre el derecho a comprender.

Este encuentro tiene como objetivo reforzar los lazos de cooperación entre instituciones de diferentes países y fortalecer el compromiso con la utilización de un lenguaje claro y accesible en todos los ámbitos de la comunicación pública. Durante la jornada, se contará con la presencia de diversas instituciones nacionales, adheridas a la Red de Lenguaje Claro Chile, como la Cámara de Diputados, la Biblioteca del Congreso Nacional, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, entre otras. Además, se sumarán a la actividad representantes de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, como el Banco Central y el Tribunal Constitucional, quienes serán parte de la presentación y evaluación de los estatutos de la Red y de la organización de la II Convención.

Una de las particularidades de este encuentro es la participación virtual de 29 instituciones de Argentina, Colombia y Uruguay, lo que enriquecerá el diálogo y permitirá una representación diversa y regional en la definición de las temáticas que se abordarán en la próxima Convención.

Este evento tiene un simbolismo especial, ya que fue en la Corte Suprema de Chile donde se oficializó la constitución de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, marcando un hito en el trabajo en pro del lenguaje comprensible y accesible para todos. Desde su creación, la Red ha trabajado para promover el uso de un lenguaje claro en las comunicaciones oficiales, garantizando la inclusión de todas las personas y democratizando el acceso a la información pública.

La Red, que agrupa a más de quinientas instituciones y personas de diferentes países de América, España, Filipinas y Guinea Ecuatorial, se ha consolidado como una plataforma de alcance internacional, comprometida con el acceso igualitario a la información pública a través de un lenguaje inclusivo, accesible y claro.

La ceremonia de inauguración será transmitida en vivo a través del canal del Poder Judicial en https://www.poderjudicialtv.cl/.