Chile será sede de reunión preparatoria de la II Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible

18-julio-2025
La reunión preparatoria de la II Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro se realizará, el 24 de julio, en la Corte Suprema de Chile, con la participación de la presidenta (s) del Máximo Tribunal, ministra Gloria Ana Chevesich; y de Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

La reunión preparatoria de la II Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible se realizará, el 24 de julio, en la Corte Suprema de Chile, con la participación de la presidenta (s) del Máximo Tribunal, ministra Gloria Ana Chevesich; y de Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

Esta instancia permitirá continuar fortaleciendo el trabajo colaborativo entre países, compartir avances en políticas públicas e iniciativas institucionales, y consolidar un espacio permanente de intercambio y aprendizaje en torno al lenguaje claro y accesible en el mundo hispanohablante.

Participarán presencialmente integrantes de la Red de Lenguaje Claro Chile y de otros organismos nacionales adheridos a la Red. A su vez, se conectarán virtualmente representantes de redes e instituciones de Colombia, Perú y Argentina, lo que permitirá mantener un diálogo amplio, diverso y regionalmente representativo.

Cabe recordar que fue precisamente en la Corte Suprema de Chile donde se constituyó oficialmente la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, en el marco de una ceremonia institucional que marcó un hito para el fortalecimiento del movimiento por el lenguaje claro en Iberoamérica.

Desde su origen, la Red ha tenido como objetivos centrales promover el uso del lenguaje claro y accesible como un pilar de los valores democráticos y la ciudadanía activa, así como fomentar el compromiso de las autoridades e instituciones públicas para asegurar que la comunicación oficial sea comprensible para todas las personas, sin distinción de origen, formación o condición.

La Red ha logrado consolidarse como una iniciativa de alcance internacional. Hoy reúne a más de quinientas personas e instituciones, tanto del ámbito público como privado, provenientes de diversos países de América, además de España, Filipinas y Guinea Ecuatorial. A todas ellas las une el compromiso compartido de promover el acceso igualitario a la información pública mediante un lenguaje claro, inclusivo y accesible para todas las personas. 

La ceremonia de inauguración será transmitida por el canal del Poder Judicial https://www.poderjudicialtv.cl/

Descargar PROGRAMA REUNIÓN PREPARATORIA CONVENCIÓN RED PANHISPANICA .pdf