Presidente de la Corte de Punta Arenas sostuvo encuentro con integrantes de la prensa regional

17-julio-2025
Video
El presidente de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Marcos Kusanovic, junto a las juezas de Familia y del Trabajo, Katherine González y Claudia Ortiz, expusieron ante profesionales de la comunicación sobre temáticas que influyen en la impartición de justicia en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

En la oportunidad, que se realizó en el contexto de la conmemoración del Día del Periodista, el presidente Kusanovic reconoció a los comunicadores presentes por la labor "invaluable que ejercen para el funcionamiento de una democracia plena en que la transparencia es fundamental”.

Al encuentro, que se realizó en el auditorio de la Corte de Apelaciones, asistieron comunicadores de La Prensa Austral, Pingüino Multimedia, TVN Red Austral, ITV Patagonia, Radio Magallanes, Radio Soberanía y periodistas institucionales de la PDI y el Ministerio Público.

El presidente del tribunal de alzada dio a conocer una serie de procedimientos del sistema de justicia en la región que para su óptimo desarrollo requieren actualizarse y fortalecerse. Entre las temáticas mencionadas, la autoridad judicial resaltó que en Cabo de Hornos es primordial contar con un destacamento de Gendarmería de Chile para que el sistema de justicia penal funcione íntegramente, debido a que actualmente debido a la falta de esa institución, si se decreta una privación de libertad, no existen ni la infraestructura ni el personal idóneo que establece la ley para concretar aquello en Puerto Williams.

Asimismo, el ministro Kusanovic se refirió al proyecto de un nuevo edificio para albergar al Juzgado de Letras y Garantía de Porvenir, que no ha prosperado tras dos licitaciones públicas que se declararon desiertas, en parte por el encarecimiento de la construcción y, por otro lado, las prioridades que se fijaron desde el Poder Judicial en un año en que el presupuesto institucional se redujo en 17 mil millones.

 En ese contexto, el ministro anunció que el Consejo Superior del Poder Judicial tomó recientemente conocimiento de la situación en que el terreno que se adquirió para edificar el juzgado podría expirar, por lo que se volvió a priorizar y se está trabajando para publicar una tercera licitación pública.

Sistema de protección a niños, niñas y adolescentes

Por su parte la jueza de Familia Katherine González, presidenta del tribunal puntarenense, explicó a los comunicadores los problemas han surgido en el sistema de protección a niños, niñas y adolescentes en la región, que han implicado vulneraciones e incluso delitos perpetrados en su contra cuando están al cuidado del servicio estatal.

En ese contexto, la jueza González abordó las recientes reuniones y planificaciones que se han llevado a cabo con la nueva directora del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Lorena Guala, con medidas concretas para asegurar la protección de los menores edad cuyos derechos han sido vulnerados.

Juzgado de Letras del Trabajo de Punta Arenas

La jueza de Letras del Trabajo de Punta Arenas, Claudia Ortiz, abordó que se ha registrado en el ingreso de causas en la justicia laboral como, por ejemplo, desde 2023 con 2677 en procedimientos en Cobranza Laboral y Previsional, en 2025 aumentaron a 2935, lo que implica un 10% más de tramitación en esta área; y en materia de litigios de litigios monitorios, de tutela laboral y ordinarios, si bien se mantuvieron en aproximadamente 700 causas en ambos periodos, sumado a Cobranza Laboral y previsional, implica que el tribunal tiene una carga de trabajo del 137%.

En ese contexto, se expuso que para poder cumplir con los plazos que establece el Código del Trabajo, jueces destinados han complementado el trabajo de la magistrada titular, pero ello se realiza en periodos acotados y no resuelve el problema de fondo que implicaría es modificar la ley que creó el Juzgado de Letras del Trabajo, que es una gestión a nivel político, para que cuente con dos jueces titulares.

Dichas gestiones se han realizado por casi una década sin resultados favorables, con un eventual impacto en los plazos de tramitación que bordean desde el 75% en procedimiento monitorio, a 83% en audiencias preparatorios y un 94% en audiencias de juicio. Esta cifra de cumplimiento está en concordancia con la materia a nivel nacional, pero aun así puede influir en el servicio oportuno a la ciudadanía.

Corte de Apelaciones

En la instancia, además, el administrador del tribunal de alzada, Alberto Guzmán Esparza, dio a conocer las cifras de cumplimiento del 100% en los tiempos de tramitación de causas en la Corte de Apelaciones y también dio a conocer a los comunicadores en qué consiste la atención virtual que brindan las plataformas digitales del Poder Judicial, como contactarse con un juzgado específico a través de chat, llamada o videoconferencia para realizar una serie de trámites, sin necesidad de acudir presencialmente a un tribunal.

Fotografías