Con el apoyo de familiares, amigos y excompañeros de trabajo, prestó juramento hoy –martes 15 de julio- la nueva ministra titular de la Corte de Apelaciones de Concepción, Antonella Farfarello Galletti, quien asumió la vacante del ministro Juan Ángel Muñoz López, promovido al mismo cargo en la Corte de Apelaciones de San Miguel.
La actividad, realizada en el salón de pleno del tribunal de alzada penquista, estuvo encabezada por el presidente de la Corte de Concepción, Camilo Álvarez Órdenes, además de ministros, jueces y funcionarios que quisieron acompañar a la magistrada Farfarello Galletti en este importante paso profesional.
La ministra Antonella Farfarello, es egresada de la Universidad de Concepción, magíster en Derecho Privado y en Derecho Tributario de la Universidad de Concepción; magíster en Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Adolfo Ibáñez, así como máster en Giustizia Constituzionale e Diritti Umani de la Universidad de Bologna, Italia. Actualmente, cursa un Máster en Derecho y Género en la Universidad de Jaén, España.
La magistrada inició su carrera judicial como jueza titular del Juzgado de Familia de Yumbel, a contar del 7 de enero de 2005. Posteriormente, en enero de 2006, asumió como magistrada del Juzgado de Familia de Talcahuano. En abril de ese mismo año, abandonó la jurisdicción cuando fue nombrada jueza del Juzgado de Familia de Colina.
Ya en mayo de 2007, juró como jueza del Primer Juzgado de Familia de Santiago, en donde se desenvolvió hasta que el 13 de agosto de 2010 se convirtió en magistrada del Juzgado de Familia de Concepción.
Tras cinco años de reconocido desempeño, el 24 de julio de 2015, se transformó en jueza del 2° Juzgado Civil de Talcahuano en donde cumplió funciones hasta el 17 de agosto de 2022 cuando fue nombrada sentenciadora del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Concepción, en donde laboró hasta la fecha, alternando esa función con suplencias e interinatos en la Corte penquista.
A lo largo de su carrera, la ministra Farfarello, se ha caracterizado por un compromiso sostenido con la justicia, la equidad de género y los derechos humanos. En 2011 fue reconocida por -mediante el denominado “Informe Farfarello”- visibilizar tempranamente las deficiencias del sistema de protección de la infancia. En 2019 publicó el libro “Responsabilidad extracontractual del Estado: Terremoto del 27F”, y en 2021 obtuvo el tercer lugar en el concurso nacional de sentencias con perspectiva de género convocado por la Corte Suprema.
“Estoy muy contenta por este nombramiento y, especialmente, quiero dar las gracias a los ministros de la Corte Suprema que votaron por mí para tener la opción de llegar a este cargo y a los ministros de las Cortes de Apelaciones de Concepción y Chillán, con los que he compartido un sinnúmero de suplencias durante varios años, agradecida por su confianza, compañerismo y ayuda en todos los ámbitos del trabajo”, afirmó la ministra Farfarello.
“Siento muchas ganas -continuó- de enfrentar este nuevo desafío, con mucha responsabilidad y espero ser un aporte a esta Corte de Apelaciones que siento como mi casa”.
Sobre su amplio y variado bagaje profesional la ministra Farfarello explicó que: “La experiencia por diversas áreas de la judicatura (Familia, Civil y Penal), yo creo que es muy importante a efectos de llegar con más confianza, mayores conocimientos para enfrentar este nuevo desafío de manera más segura y con mayor tranquilidad”.