Comité de Género de la Corte de La Serena evalúa en un taller práctico el trabajo desarrollado

14-julio-2025
Video
Iniciativa dictada por María Soledad Granados y Victoria Coñuecar de la Secretaría de Género de la Corte Suprema.

En un taller de autoevaluación participaron la totalidad de los miembros del Comité de Género y No Discriminación de la Corte de Apelaciones de La Serena, iniciativa dictada por María Soledad Granados y Victoria Coñuecar de la Secretaría de Género de la Corte Suprema.

La actividad fue encabezada por la presidenta del tribunal de alzada, Marcela Sandoval, junto al ministro encargado de género Sergio Troncoso, quienes valoraron la iniciativa. “Es una instancia invaluable de poder mirarnos hacia adentro como comité de género, cuáles son nuestras fortalezas, las amenazas que tiene la actividad que desarrollamos al interior del Poder Judicial y de qué manera podemos generar estrategias para enfrentar los riesgos que se reciben hacia el futuro”, manifestó el ministro.

De esta manera, en el taller los integrantes del comité de género pudieron visualizar y plantear estrategias para el futuro de acuerdo con los desafíos y problemáticas presentes a la hora de difundir la política de género del Poder Judicial a través de las diversas actividades, tanto internas como externas, que desarrolla periódicamente.

“En general esta jurisdicción en materia de género ha sido una de las que ha liderado un montón de ideas y actividades, que incluso hemos replicado a nivel nacional y eso se nota, se nota como hay aquí una experiencia en las personas y en el comité y en la jurisdicción que los pone igual a un nivel como más profundo de cómo enfrentar el fin de la política en definitiva que es incorporar la perspectiva de género en la administración de justicia”.

Como parte de la visita técnica de la secretaría de género a la jurisdicción de La Serena, ambas profesionales dictaron, además, un taller de sensibilización a los integrantes del Juzgado del Trabajo de La Serena, donde abordaron tópicos como los conceptos de sexo, género, diversidad y estereotipos, entre otros.

“Recibimos una capacitación con información sobre la política de género con las modificaciones legales tanto en materias de acoso laboral como acoso sexual. Pero, además, se abordaron nuevos temas como son las masculinidades, que no siempre se tratan en las capacitaciones pero que para poder entender y aplicar en general la teoría de género es muy importante también tenerla en cuenta. En general nos sirvió mucho como tribunal, además para poder también mejorar nuestras dinámicas internas” señaló la magistrada de Letras del Trabajo, Karen Alfaro López.

La información recabada será sistematizada y entregada a cada comité de manera que puedan integrarla a la planificación de actividades que desarrollan.

Fotografías