El Segundo Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago realizó un emotivo homenaje al fallecido juez Carlos Iturra Lizana, que incluyó la develación de una placa conmemorativa en la primera sala especial para declaración judicial para niñas, niños y adolescentes que se operativizó en tribunales penales del país.
En la actividad estuvieron presentes jueces y funcionarios de distintos tribunales del Centro de Justicia de Santiago y la ministra de la Corte de Apelaciones Graciela Gómez; además de la esposa del fallecido juez, Valeria Pérez, y su hijo, Iñaqui Iturra.
Una de las organizadoras del homenaje, la jueza Nora Rosati, destacó el simbolismo de la placa instalada en esta sala especial para declaración judicial de niños, niñas y adolescentes -la primera del país- que surgió al amparo de la ley 21.057, normativa en la que justamente Carlos Iturra trabajó intensamente desde su génesis. "Él marcó una diferencia permanentemente con su trato, desde algo tan simple con su trato, con su concepción de lo que es conversar en relación a un punto y tratar de llegar a encuentro, pero sobre todo alguien con la valentía, con el aplomo, para cambiar las cosas que hay que cambiar y eso diría yo que es de alguna manera, lo que está más vinculado a que esta placa, que podríamos haberla puesto afuera del tribunal, el tribunal entero podría llamarse Carlos Iturra, esté fuera de la sala especial".
En la ceremonia hicieron uso de la palabra la jueza presidenta del Segundo Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, Pamela Quiroga; el administrador, Rodrigo Muñoz, y la viuda del magistrado Iturra, Valeria Pérez, quien agradeció el cariño recibido en la actividad. "Este era su segundo hogar, digamos (...) él quería mucho a la gente de acá y siempre andaba muy preocupado, tanto de los funcionarios como de sus colegas, si estaban bien, si estaban mal, si alguno estaba enfermo... para él era parte de su familia".
En este sentido, destacó que "todos los que trabajaron acá, que vieron todo el desarrollo del Segundo TOP, pudieron ver la magnitud humana de Carlos, sus luchas cotidianas también con esto de la ley para niños, niñas y adolescentes, que yo creo que ese fue como su gran bandera de lucha en su último periodo", concluyó.
El magistrado Carlos Iturra, que falleció en enero de este año, integró el equipo técnico de implementación de la Ley 21.057, fue docente de la Academia Judicial en cursos básicos y especializados para jueces y ministros sobre esta norma, además de ser integrante del grupo impulsor del Proyecto Sala Especial en el Poder Judicial, que antecedió a la Ley de Entrevistas Videograbadas.