Ministro de la Corte de Talca Hernán González García cesa en sus funciones tras 50 años de carrera judicial

07-julio-2025
Video
Durante la ceremonia se pudo apreciar visiblemente emocionado al ministro González, quien manifestó que “las expresiones de aprecio, de cariño han sido gigantes, así que es muy reconfortante, ya que, estas expresiones de todos los estamentos, de las instituciones, de los amigos y la familia, es espectacular no se puede decir otra cosa… me han estremecido el alma”.

Con actividades llenas de recuerdos e innumerables muestras de cariño, el ministro de la Corte de Apelaciones de Talca Hernán González García cesó en sus funciones tras 50 años en el Poder Judicial, por cumplir con la edad legal para el cargo, contemplada en el artículo 80 de la Constitución Política de la República.

El ministro González nació en Puerto Montt y realizó sus estudios de Derecho en la Universidad de Concepción, para luego jurar como abogado ante la Corte Suprema en 1974. Su ingreso al Poder Judicial se concretó en 1975, donde asumió el cargo de juez del Juzgado de Letras de Licantén, comuna donde fue distinguido como “ciudadano ilustre”.

En 1982 llegó a la jurisdicción para asumir el cargo de secretario titular de la Corte de Apelaciones de Talca, mientras que en 1989 asume las funciones de relator del tribunal de alzada.

Otro de los cargos que asumió en su carrera judicial fue en 1992, como juez del 4° Juzgado de Letras de Talca, para luego ser nombrado ministro del máximo tribunal de la región del Maule, cargo que ocupó por más de 30 años.

En esas funciones le correspondió encabezar las diligencias relacionadas a Derechos Humanos en el caso de “Colonia Dignidad”, trabajos realizados por cerca de 15 años en calidad de ministro en visita, donde no solo investigó, también dictó sentencia por delitos provocados en el enclave alemán, liderado por Paul Schäfer.

Despedida

Con relación a las actividades de despedida del ministro González, estás comenzaron con un pleno extraordinario el viernes 4 de julio, pasado el mediodía, instancia donde la totalidad de los funcionarios de la Corte de Talca lo acompañaron, mientras de manera simbólica abandonaba las instalaciones del tribunal de alzada.

Durante la tarde, el salón principal de la Corte “Sotero Gundián”, recibió a más de 100 asistentes, dentro de ellas estaba la ministra de la Corte Suprema y ministra visitadora del tribunal de alzada, María Angélica Repetto García, autoridades regionales, familiares e invitados especiales que quisieron estar presente en la ceremonia de despedida del ministro Hernán González.

Uno de los asistentes fue el exministro de la Corte Suprema de Justicia, Juan Eduardo Fuentes Belmar, quien manifestó que “cesar en estas funciones es un momento complicado, pero en realidad uno tiene que entender que llega el momento donde uno debe empezar otra vida, pero siempre tener presente todo lo que significó para uno formar parte del Poder Judicial. Fueron muchos años, donde uno vive tantas experiencias, las que sirven para que uno después asumir las otras actividades que les corresponde una vez terminado con sus funciones”.

Por su parte, el presidente de la Corte de Apelaciones de Talca, Moisés Muñoz Concha, se mostró muy satisfecho por el acto realizado: “para nosotros es una ceremonia que se organizó con el alma y corazón, por un ministro que ha dejado en esta región 50 años del ejercicio de la judicatura de manera brillante, por lo tanto, no era menor en que había que organizar un acto de esta envergadura, debido a los merecimientos que eso involucraba”.

“Me siento satisfecho que haya sido un acto muy significativo para todos, por lo tanto, es un epilogo extraordinario, sabemos que tiene grandes capacidades no solo en la labor de abogado, sino que en otras funciones también, por consiguiente, su vida seguirá siendo un éxito en lo que haga”, aseguró el ministro Muñoz.

Durante la ceremonia se pudo apreciar visiblemente emocionado al ministro González, quien manifestó que “las expresiones de aprecio, de cariño han sido gigantes, así que es muy reconfortante, ya que, estas expresiones de todos los estamentos, de las instituciones, de los amigos y la familia, es espectacular no se puede decir otra cosa… me han estremecido el alma”.

El ministro González también recordó uno de los desafíos más importantes en su carrera judicial, “el proceso de Colonia Dignidad me tuvo 15 años viendo ese caso, eso es algo que a veces se reconoce y otras no, pero fue el descubrir los abusos a menores que se ejecutaron, y que ya llevaba 35 años cuando yo asumí la indagación, la que fue muy compleja y que afortunadamente llegó a buen término, se aclaró y quedó absolutamente establecido que se cometieron los delitos y que hubo autores, cómplices y encubridores”.

Diversas actividades son las que contempla realizar en la nueva etapa de su vida, “yo voy a seguir ejerciendo docencia en la universidad de Talca, donde tengo una cátedra de Derecho Procesal, además tengo el propósito de escribir algunas cosas que tiene relación con la judicatura, entre otras cosas”.

Las sorpresas no terminaron para el ministro González, puesto que el sábado 5 de julio, el pleno de ministros de la Corte de Talca se reunió en el Juzgado de Letras de Licantén, tribunal donde el ministro Hernán González comenzó su vida judicial y fue recibido por los funcionarios y cercanos.

Posteriormente, en la biblioteca comunal se realizó una ceremonia que reunió a los alcaldes de Licantén, Curepto, Hualañé y Vichuquén, además de familia, amigos, funcionarios judiciales y licanteninos, quienes con importantes muestras de afecto acompañaron al destacado “ciudadano ilustre” y autor del himno comunal, en su último día como ministro de la Corte de Apelaciones de Talca.

Fotografías