Ministros, jueces y funcionarios de la jurisdicción Temuco se capacitan en materia de Derechos Humanos

04-julio-2025
La jornada “Introducción a los Derechos Humanos” fue abierta por el presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, ministro Álvaro Mesa Latorre, quien resaltó la importancia para el Poder Judicial y para el tribunal de alzada, de que los integrantes de la magistratura y los funcionarios se sensibilicen permanentemente sobre la relevancia de los derechos fundamentales.

Un análisis a los derechos de primera generación reconocidos como derechos civiles y políticos; de segunda generación, conocidos como derechos sociales, económicos y culturales; de tercera generación o derechos colectivos, y de cuarta generación, relacionados a las libertades en la era digital y biotecnología, fueron algunos de los puntos centrales de la capacitación que recibieron un centenar integrantes de la jurisdicción Temuco, entre ellos ministros, jueces y funcionarios.

La jornada "Introducción a los Derechos Humanos fue abierta por el presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, ministro Álvaro Mesa Latorre, quien resaltó la importancia para el Poder Judicial y para el tribunal de alzada, de que los integrantes de la magistratura y los funcionarios se sensibilicen permanentemente sobre la relevancia de los derechos fundamentales, "cuya teoría desde hace 75 años ha evolucionado de una manera coherente, profunda y compacta, y ahora enfrentamos los desafíos de la era digital, los datos personales, los neuroderechos y otros” dijo, y agradeció la participación e interés de los magistrados ponentes y a los 130 participantes de los juzgados y tribunales de las provincias de Malleco y Cautín.

La jornada fue dictada por los jueces: José Ignacio Rau y Javier Bascur, del TOP de Temuco; Tania Zurita, del Juzgado de Familia de Temuco, Constanza Rendich, del Segundo Juzgado Civil de Temuco y Robinson Villarroel, del Juzgado de Letras del Trabajo de Temuco, quienes se refirieron a las definiciones, conceptos y evolución de los derechos humanos, revisión de fallos significativos y protocolos de DDHH, el debido proceso en materia penal, el interés superior del niño, la niña y de los adolescentes en los procesos de familia, los derechos fundamentales en materia civil y la acción de tutela laboral, en relación a la relevancia de brindar un abordaje oportuno, empático, reservado y  libre de sesgos, para garantizar el acceso a la justicia de todas las personas.

Fotografías