Corte Suprema firma convenio con el Núcleo de Lenguaje Claro y Derecho de la PUCV

02-julio-2025
El fin es establecer un espacio de cooperación orientado a fomentar el uso del lenguaje claro en el ámbito judicial, para mejorar la accesibilidad, transparencia y comprensión del quehacer jurisdiccional.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Blanco, y el director de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Eduardo Aldunate, suscribieron un convenio de cooperación entre la Comisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial y el Núcleo de Lenguaje Claro y Derecho de esa casa de estudios.

La ceremonia, que se realizó en el salón de acuerdos del máximo tribunal, contó con la presencia de la ministra de la Corte Suprema y encargada de Lenguaje Claro, Mireya López, y la directora del Núcleo de Lenguaje Claro de la Facultad de Derecho de la PUCV, Claudia Poblete.

Este convenio tiene como propósito establecer un espacio de cooperación interinstitucional orientado a fomentar el uso del lenguaje claro en el ámbito judicial, con el fin de mejorar la accesibilidad, transparencia y comprensión del quehacer jurisdiccional. Para ello, se contempla el intercambio constante de información y buenas prácticas, la organización conjunta de seminarios, conferencias y talleres, así como la realización de investigaciones aplicadas que aborden el lenguaje claro y su impacto en el acceso a la justicia.

“Esperamos que con este instrumento se fortalezca el trabajo que el Poder Judicial ha venido realizando con el objetivo de hacer más comprensible su labor y sobre todo sus decisiones para acercar la justicia a todas las personas brindando las condiciones que permitan el ejercicio efectivo de sus derechos”, manifestó el presidente Ricardo Blanco.

Por su parte, el profesor Eduardo Aldunate señaló que “para nosotros como escuela, facultad y universidad es un honor poder darle forma a este trabajo que consideramos muy importante. Agradezco a la persona del presidente la confianza que ha sido puesta en nuestra institución y también destaco el liderazgo que ha tenido la profesora Poblete que junto con su trabajo en la Corte Suprema ha organizado a un grupo de profesores de la escuela que ahora es una contraparte interesante para el desarrollo que se proyecta a futuro a partir de la firma de este convenio”.

El acuerdo suscrito incluye además la prestación de asistencia técnica experta, la generación de campañas de difusión institucional y el desarrollo de otras actividades que contribuyan al fortalecimiento del uso del lenguaje claro dentro del Poder Judicial.

“Este es un hito muy importante que resalta la relevancia que tiene para el Poder Judicial la comunicación clara y sencilla como una forma de acceso a la justicia”, señaló la ministra Mireya López. “La Universidad Católica de Valparaíso, junto a al Poder Judicial, son instituciones pioneras en la formación de la Red de Lenguaje Claro en Chile y de esta forma queremos consolidar un trabajo en conjunto desde el punto de vista de la academia y de la justicia. Creemos que este convenio va a permitir un desarrollo eficaz, eficiente y técnico con la colaboración de ambas instituciones y desde esta perspectiva lograr el anhelado acceso a la justicia desde la comunicación sencilla”, dijo la magistrada.

En esa línea, la profesora Claudia Poblete valoró la firma del convenio como “una buena oportunidad y desafío para seguir colaborando, pero con mayor ahínco y, además, es algo positivo que podemos hacer por aquellas personas usuarias del sistema de justicia. Desde nuestro punto de vista, establecer lazos de trabajo con la Corte Suprema también es beneficioso para los estudiantes de la Facultad de Derecho de la PUCV”. 

Este acuerdo representa un avance relevante en la modernización del sistema judicial. “Confiamos en que las diversas acciones que desarrollaremos en conjunto generen un impacto significativo en nuestros jueces y sobre todo en las personas que acuden a los tribunales de justicia” finalizó el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco.

 

 

Fotografías