Corte de Punta Arenas acuerda programa de vinculación con estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad de Magallanes

02-julio-2025
Video
El presidente de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Marcos Kusanovic Antinopai, lidera una iniciativa de vinculación con la carrera de Derecho de la Universidad de Magallanes, que consiste en que sus alumnos conozcan el tribunal de alzada, presencien alegatos, entre otras iniciativas que contempla el programa de alianza interinstitucional en beneficio de los estudiantes.

El programa de vinculación comenzó durante el presente año judicial, inicialmente con visitas de estudiantes de cuarto año de la carrera de Derecho, quienes llegaron al tribunal de alzada y conocieron su despacho presidencial, donde el presidente Kusanovic les recibió y explicó la función que cumple la Corte de Apelaciones en el sistema de justicia y también los motivo a postular para trabajar en alguna de las áreas que conforman el Poder Judicial.

Asimismo, los grupos de no más de diez alumnos ingresaron a la sala para presenciar alegatos de abogados que comparecieron ante el tribunal, tanto de manera presencial como virtual, y expusieron en litigios de causas en el área penal, constitucional, civil y policía local.

Tras esa experiencia, los estudiantes también conocieron las diversas unidades que conforman la Corte de Apelaciones, donde funcionarios correspondientes a cada área les explicaron en qué consiste su labor y en qué parte de la tramitación de una causa intervienen con su trabajo. En ese contexto y para motivar a los alumnos, integrantes del tribunal de alzada que estudiaron Derecho en la Universidad de Magallanes les contaron sobre su experiencia, entre ellos, el oficial primero Sebastián Véjar.

El acuerdo interinstitucional se selló en una reunión entre el presidente Kusanovic y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad de Magallanes, Hernán Rocha, y en la instancia también participaron integrantes de la Corte de Apelaciones y del equipo docente de la casa de estudios superiores.

En ese contexto, el ministro Kusanovic resaltó que el programa de vinculación será permanente y trascenderá las presidencias anuales de la Corte de Apelaciones, dada  la importancia que reviste “que el más alto tribunal de la región y la principal casa de estudios mantengan esta alianza que será provechosa para ambas instituciones, tanto para el conocimiento de los estudiantes como para eventualmente contar con alumnos que puedan realizar pasantías y también prácticas profesionales en el Poder Judicial”.

A su vez, el decano Rocha valoró el inicio del programa de vinculación en el que, además, se considera que estudiantes de carreras de administración conozcan la labor que desarrollan los profesionales que se desempeñan en esa área en los tribunales reformados y se interesen en el Poder Judicial como una eventual opción de trabajo.

El programa de vinculación contempla, además, capacitaciones en el uso de las plataformas digitales del Poder Judicial para tramitar causas y postular a concursos de cargos disponibles; participar en exposiciones de inteligencia artificial en el sistema judicial, disponer del material bibliográfico e histórico que conforma la biblioteca del tribunal de alzada, entre otras actividades que fortalecerán esta iniciativa de cooperación mutua.

Fotografías