Priscilla Frantzen Cervantes presta juramento como jueza del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco

13-junio-2025
Video
La magistrada Priscilla Frantzen Cervantes es abogada de la Universidad Católica de Temuco, además es magíster en derecho penal y nuevo proceso penal, diplomada en problemas actuales de derecho penal, derecho procesal penal y en gestión tributaria. Egresó del programa de formación N°62 de la Academia Judicial para integrantes del Escalafón Primario del Poder Judicial.

El presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, ministro Álvaro Mesa Latorre, tomó juramento a Priscilla Karla Frantzen Cervantes como jueza titular del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la ciudad, el cual se encontraba vacante por el cese de funciones del titular Luis Sarmiento Luarte.

La ceremonia, realizada en la presidencia del tribunal de alzada, contó con la asistencia de la familia y amigos de la magistrada y la participación del secretario del tribunal de alzada, Germán Varas Cicarelli, en su calidad de ministro de fe.

Doce años y medio de trayectoria en el Poder Judicial posee la magistrada Frantzen. Es abogada de la Universidad Católica de Temuco, además es magíster en derecho penal y nuevo proceso penal, diplomada en problemas actuales de derecho penal, derecho procesal penal y en gestión tributaria. Egresó del programa de formación N°62 de la Academia Judicial para integrantes del Escalafón Primario del Poder Judicial.

Su carrera profesional comenzó hace 21 años, en octubre de 2004, como abogada asistente de fiscal del Ministerio Público región de La Araucanía, cargo que la profesional del derecho ejerció hasta marzo de 2012. En el periodo comprendido entre enero de 2013 a febrero de 2016, la magistrada Frantzen sirvió los cargos interinos y suplentes de jueza del Juzgado de Garantía de Villarrica y de Temuco, jueza del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Villarrica y de Temuco y relatora (i) de la Corte de Apelaciones de Temuco, cargo que dejó en enero de 2017, para servir el mismo cargo en calidad de titular, que deja para servir como jueza del TOP de la ciudad.

 Tras prestar juramento, la nueva jueza fue despedida en medio de muestras de afecto de los ministros, abogados integrantes, relatores, jueces y funcionarios, y manifestó su emoción y gratitud. “Hago un balance muy bueno de mi paso por la Corte en lo laboral, pero principalmente en lo personal. Agradezco a todos y cada uno de ustedes, porque siempre me brindaron una sonrisa y el afecto que hizo mucho más grato mi jornada. Les agradezco tanto cariño, también a mis colegas del TOP, ex relatores que vinieron a buscarme, a mi familia, que sin su apoyo no habría podido estar todos estos años en estas labores que son bastante exigentes, así que muchas gracias. Estoy feliz por mi nombramiento, pero también un poco nostálgica por dejarlos. Muchas gracias”.

Nombramiento Ministerio de Justicia y DDHH.pdf

Fotografías