Con gran interés y curiosidad, la comunidad de Ancud visitó en el Día de los Patrimonios el Juzgado de Letras de la comuna, el cual se sumó por primera vez a la jornada de carácter nacional, en el marco de los preparativos para la conmemoración de sus 200 años, el 31 de enero de 2026.
En la inédita actividad de puertas abiertas, que se extendió durante dos horas y convocó a una treintena de visitantes, las familias recorrieron las dependencias de uno de los primeros tribunales del país y el más antiguo de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.
La visita guiada contempló un recorrido por las unidades de atención de público y causas, la sala de audiencias, el archivo histórico judicial y una exhibición de documentos y objetos empleados a principios de la labor judicial en Chiloé, entre ellos expedientes de los años 1864, 1859, 1886 y 1893, libros de ingresos de causas de 1932 y 1937, ejemplares del diario La Cruz del Sur de Ancud de 1934, cajas de lacre, el sello que se utilizaba como timbre y tinta para plumas, entre otros artículos y documentos de gran valor histórico y patrimonial.
El juez (s) Francisco Cerda destacó que el objetivo del Poder Judicial, a través de esta apertura en el Día de los Patrimonios, es sensibilizar y dar a conocer la labor de los tribunales y, en este caso, la historia de uno de los más antiguos del país. “Contamos con archivos de por allá por los años 1800 y hay una serie de expedientes de esa época donde se da cuenta que antiguamente no existía la mecanografía ni el computador y todo se tenía que hacer a mano y todas esas fojas de expedientes eran escritos con pluma y con tinta, los cuales son verdaderas obras de arte que están en proceso de conservación y que tenemos acá en exhibición para que todo el mundo lo vea”, indicó.
Visitantes
Alison Márquez, una de las visitantes de la jornada, contó que ha vivido siempre en Ancud y nunca había entrado al tribunal. “Creo que nosotros como ancuditanos tampoco valorizamos esto, porque este tribunal va a cumplir 200 años el próximo año y te das cuenta cuánta historia tenemos aquí. A lo mejor como es la primera vez que se abren las puertas, por eso no lo sabíamos, pero es maravilloso tanta historia. Estoy muy agradecida que se den estas oportunidades para valorar y querer lo que tenemos", expresó.
Catalina Gallegos, por su parte, señaló que acudió al tribunal en el Día de los Patrimonios, porque sabía que es uno de los primeros que se creó en Chile y le gustaría conocer su historia. “Me interesaba mucho ver los documentos antiguos, saber el origen, cómo funcionaba, porque es como volver atrás a una época que yo no conocí y es lindo ver cómo se trabajaba antes en todo lo que hoy en día vemos digitalizado, entonces es como apreciar un tesoro”, dijo.
Para Andrés Quezada, quien concurrió junto a su hijo, la motivación fue interiorizarse sobre cuáles son las funciones del tribunal, “conocer realmente qué es lo que se hace en un Juzgado de Letras, ya que obviamente uno sabe que existe, pero no sabe realmente cuál es su función”.
Edita Ortega, en tanto, llegó junto a su nieto por la invitación de un vecino, “para hacer el recorrido, sepa un poco de la historia y cómo se hacían antes los procesos y compare con el ahora, en que está actualizado todo eso. No sabía que guardan tantos recuerdos tan antiguos y lo que más me impresionó fue la sala de los archivos. Me gustó mucho todo y es precioso el recorrido”.
Mientras que Felipe Salazar valoró que la actividad fue interactiva. “Tenían información bastante completa y realmente te pone en perspectiva cómo eran las cosas antiguamente. También me sorprendió un poco la letra que tenían antes, cómo todo se hacía a mano y la letra era muy simétrica”.
Bicentenario
La secretaria del tribunal (s) Carolina Mancilla destacó el hito y la concurrencia a la primera versión de apertura de puertas del juzgado con competencia civil y laboral, a la comunidad. “Esta actividad patrimonial está encabezada a nivel nacional por la Corte Suprema y a nivel jurisdiccional por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt y este año es la primera vez que el Juzgado de Letras de Ancud abre sus puertas a la comunidad, como una actividad preparatoria para conmemorar los 200 años que se aproximan, el 31 de enero de 2026. Así que nos tiene muy sorprendidos y felices, porque han sido hartos asistentes que hemos tenido el día de hoy, a pesar de que el tiempo no nos acompaña mucho y agradecerles su interés por conocer el juzgado”.
“Tenemos mucha historia -continuó-, expedientes que han sido restaurados en la Corte Suprema y que se les ha dado la manipulación que corresponde para poder exhibirlos, lo que nos tiene contentos a todo el tribunal”.
Además de agradecer el interés de los asistentes, hizo extensiva la invitación a la comunidad a estar atenta y participar en las distintas actividades que se programarán próximamente, para conmemorar el Bicentenario.
Junto a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, por primera vez el Juzgado de Letras de Ancud y el Juzgado de Letras de Puerto Varas abrieron sus puertas a la ciudadanía en el Día de los Patrimonios 2025, congregando a más de 500 personas.