Día de los Patrimonios: Corte de Valdivia condena al Grinch a trabajo comunitario y a devolver regalos robados

27-mayo-2025
Al concluir la jornada, marcada por una alta participación de familias, la presidenta de la Corte de Apelaciones de Valdivia, ministra Marcela Araya Novoa, realizó un positivo balance y destacó el interés manifestado por la comunidad.

Más de 500 personas llegaron hasta la Corte de Apelaciones de Valdivia para ver el juicio al Grinch, acusado de arruinar la navidad, en una obra de teatro que explicó en términos simples los principios básicos del sistema penal chileno.
En este contexto, el fiscal y la defensora expusieron los antecedentes de la causa ante la jueza; además, testigos presentados por el Ministerio Público dieron cuenta del ilícito, haciendo imposible para el Grinch negar los hechos, por lo que fue condenado a trabajo comunitario en favor de los niños y niñas a quienes arruinó la navidad, a devolver la totalidad de los regalos robados ya pedir disculpas públicas, las que deberán emitirse a través de un medio de comunicación masiva.
Al concluir la jornada, marcada por una alta participación de familias, la presidenta de la Corte de Apelaciones de Valdivia, ministra Marcela Araya Novoa, señaló que “estamos muy contentos y contentas por el alto interés de las familias valdivianas por presenciar la obra, que dio cuenta del juicio al Grinch por robarse los regalos de navidad de los niños y niñas, vimos cómo las partes presentaron sus argumentos y pruebas, que llevaron finalmente a la condena del Grinch”.
Agregando que “destacamos en este proceso el alto interés de las familias, principalmente de los niños y niñas que llevaron a tuviéramos que realizar tres funciones de la obra. Fue un trabajo preparado con mucho cariño por los funcionarios y funcionarias del tribunal”.
“Las personas además tuvieron la oportunidad de conocer las dependencias y el trabajo que realizamos en la Corte de Apelaciones. Como balance, fue exitosa la jornada, que se enmarca dentro de nuestros ejes de compartir y difundir nuestro trabajo con la comunidad; esperamos contar con esta asistencia o más el próximo año” concluyó la magistrada.
Además de las visitas guiadas por las distintas dependencias de la Corte y la obra teatral, quienes asistieron al tribunal de alzada pudieron presenciar una presentación de los canes adiestrados de Gendarmería de Chile.

Fotografías