Corte de Antofagasta inició ciclo de seminarios abordando la migración y los derechos fundamentales

26-mayo-2025
Video
La actividad académica, organizada junto a la Universidad de Antofagasta, es la primera de un ciclo de seminarios que tiene programado para este año el tribunal de alzada antofagastino, orientado principalmente a abordar temáticas relacionadas al quehacer jurisdiccional de la zona norte.

Fue la relatora de la Corte Suprema, Alejandra Aguilar, con un análisis de la jurisprudencia destacada de la Corte Suprema en materia de migración y extranjería, quien abrió el seminario “Migración y derechos fundamentales”, realizado en la Corte de Apelaciones de Antofagasta el pasado viernes 23 de mayo.

La actividad académica, organizada junto a la Universidad de Antofagasta, es la primera de un ciclo de seminarios que tiene programado para este año el tribunal de alzada antofagastino, orientado principalmente a abordar temáticas propias de la jurisdicción en la zona norte del país. 

“Me paree que es un tema de suma relevancia para esta jurisdicción, y las decisiones que se han adoptado a propósito de la aplicación de la norma, pensando también en el respeto de los derechos fundamentales de los migrantes  es una materia que tenemos que seguir revisando y observando, para cumplir con los estándares que se nos requiere”, destacó el presidente de la Corte de Antofagasta, ministro Hernán Cárdenas.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta, Carlos Cabezas, agradeció la instancia, “son este tipo de actividades las que nos acercan a nosotros, el mundo académico, a las realidades cotidianas que enfrenta el sistema de justicia, y esperamos también haberlos acercado a las discusiones que se dan en estos ámbitos en la academia”, sostuvo.

Expositores

“Es una actividad muy necesaria para que nos encontremos todos los que participamos en la actividad jurisdiccional, desde la magistratura, las partes y representantes de instituciones como la Policía de Investigaciones y el Servicio de Migraciones. Es muy virtuoso poder compartir todos desde nuestras distintas experiencias nuestro conocimiento, y todos enfocados en entregar un mejor servicio a la ciudadanía”, sostuvo Alejandra Aguilar, una de las expositoras y actualmente relatora de la Corte Suprema.

En esta primera jornada, además, expuso además  el defensor regional de Antofagasta, Ignacio Barrientos, quien abordó  la jurisprudencia sobre expulsión administrativa, los criterios y desafíos. También expuso el académico de Derecho de  la UA, Bruno Aste, quien expuso sobre el fenómeno de la migración y de los derechos de quienes migran en ciudades latinoamericanas.

“Creo que fue muy productiva la jornada, pudimos ver ponencias que abordaron distintos aspectos del fenómeno migratorio y en ese sentido, nosotros como Defensoría Penal Pública, queremos contribuir al debate y a la creación de consciencia acerca del un abordaje adecuado del fenómeno migratorio”, valoró el defensor regional, Ignacio Barrientos.

En el seminario también expuso el juez presidente del Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta, Carlos Campillay, quien abordó el tema de los derechos laborales de las personas migrantes: entre el reconocimiento y las dificultades de aplicación. Ejemplificando con variadas causas vistas en tribunales del país.

 

Fotografías