Más de 3.300 personas asistieron a la Corte de Apelaciones de Valparaíso para celebrar la jornada del Día de los Patrimonios de este 2025.
Para este año, la Corte de Apelaciones de Valparaíso expuso una muestra de causas históricas, como una del ámbito civil firmada por el escritor Pablo Neruda; la defensa de Arturo Prat al segundo comandante de la Esmeralda, proceso en el que logró su absolución; otra causa civil del mismo héroe naval y, por primera vez, se mostró parte de los expedientes de la causa conocida como los “Psicópatas de Viña”, que fue seguida en contra de los carabineros Jorge Sagredo y Carlos Topp, quienes fueron condenados a la pena capital en 1983, la última registrada en Chile. Causa que fue presentada al público en esta oportunidad por el presidente del tribunal de alzada, Vicente Hormazábal.
“La Corte, como todos los años, ha abierto en esta oportunidad las puertas para que la ciudadanía conozca no solo el edificio en que nosotros desarrollamos la labor, sino que también la función que cada uno cumple y en eso me he empeñado al recibirlos en la presidencia o incluso en esta sala, explicar cada una de las funciones que nosotros como ministros y también el Poder Judicial, en general, desarrolla en este edificio”, expresó el presidente de la Corte de Apelaciones de Valparaíso.
A lo anterior se sumó la presentación del Coro infantil Colegio Miguel de Unamuno, compuesta por alumnos de 7 a 12 años del establecimiento y dirigido por el profesor Felipe Olivares, quienes a las 12 horas deleitaron a los asistentes en el hall central. Junto con ello, en el segundo piso se exhibió la muestra de Gendarmería de Chile con implementos de seguridad y de la brigada de incendios, además de la brigada canina de la institución penitenciaria que estuvo recorriendo el edificio.
Los asistentes a la Corte de Apelaciones de Valparaíso se mostraron contentos y agradecidos por ingresar a visitar un espacio como este. “Es algo que no se puede visitar todos los días, es algo que yo por lo menos nunca he entrado, lo encontré maravilloso, todo lo que es de patrimonio es lindo, hasta el cielo, porque yo lo miro y todos los detalles que tiene es tan lindo, bonito, y es primera vez que entramos y nos encantó”, manifestó Aileen Retamales, quien visitó las salas de la Corte y las distintas exposiciones.
Asimismo, desde Quilpué tres amigas –Mónica, Esmeralda y Sara– visitaron el palacio del tribunal de alzada porteño para el Día de los Patrimonios. “Personalmente, me siento enriquecida, me siento afortunada de tener la suerte de poder entrar y visitar lo que me pertenece como ciudadano, ya que no se puede venir todos los días, entonces ahora sentí que me siento parte de esto”, expresaron, quienes además admiraron el mobiliario patrimonial que hay en el edificio.
La jornada inició a las 10 horas con un pie de cueca en el frontis, a cargo del grupo de danza de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, quienes estuvieron realizando presentaciones de bailes de época durante todo el evento.