Tribunales de la jurisdicción Iquique han ordenado pagar casi $95 mil millones en pensiones de alimentos

23-mayo-2025

A dos años de la entrada en vigencia de la Ley 21.484 de Responsabilidad parental y pago efectivo de deudas de pensiones de alimentos, los juzgados de Familia de la jurisdicción Iquique han ordenado el pago de $94.995.592.483.

Al respecto, el juez presidente del Juzgado de Familia de Iquique, Rafael González Otárola, señaló que “la entrada en vigencia de esta ley ha tenido un impacto muy positivo en la tramitación de las causas, en el sentido que tenemos casi 60 mil personas enviadas al Registro Nacional de Deudores y en lo que va de este año ya son más de 12 mil personas”.

“Existe un procedimiento ordinario, donde primeramente se persigue el cumplimiento en las entidades bancarias o financieras, para obtener el pago en primera instancia, y si no se verifica en esa situación, se pasa al procedimiento extraordinario que es ya con los fondos de las administradoras de fondos previsionales (AFP)”, detalló el magistrado en un punto de prensa conjunto con autoridades regionales relacionadas.

“Las personas pueden hacer su solicitud en la página web dispuesta por el Poder Judicial a través de tramitefacil.pjud.cl y con su clave única, ingresa, y a un click de distancia, puede efectuar estos requerimientos para efectos de su tramitación”, indicó el magistrado, advirtiendo que a veces “no se responde tan rápidamente como las personas quisieran, porque estamos con muchos requerimientos y eso se ve reflejado en las cifras, pero todo requerimiento que nos llegue será respondido y si se requiere mayor información, se les va a pedir a las personas, pero la idea es lograr que las obligaciones alimentarias se cumplan, que es el objetivo de esta nueva institucionalidad”.

Actualmente, existen en Tarapacá más de 4.950 inscritos con deuda vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones Alimenticias, sin embargo, gracias a estos avances, desde la creación del registro, más del 53% de los deudores que han ingresado, han pagado sus deudas o han llegado a un acuerdo de pago ante tribunales. Claro que, de incurrir nuevamente en deuda, la persona puede ser inscrita nuevamente en el registro de deudores y se puede activar el proceso nuevamente.

Así lo destacó la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Noemí Salinas Polanco, quien señaló que “el Ministerio de la Mujer incorporó una ley que permite hoy hablar de unas órdenes de pago no menores aquí en Tarapacá, ya que son más de $ 94 mil millones ordenados a pago sólo aquí en la región, y esto nos señala la dimensión de la problemática”.

Asimismo, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Tarapacá, Pablo Valenzuela Ramírez, señaló que “a dos años de la implementación de esta ley, como Gobierno renovamos nuestro compromiso por una causa que consideramos totalmente justa, y esta es que niñas, niños y adolescentes reciban efectivamente la pensión que les corresponde y que las mujeres, madres cuidadoras, cuenten con herramientas efectivas para conseguir dicho propósito”.

Igualmente, el Seremi de Gobierno de Tarapacá, Rodrigo Vargas Briones, destacó la relevancia que esta ley tiene para el gobierno.

 

Fotografías