ACLARACIÓN

19-mayo-2025
Ante un contenido inexacto en el libro “Calle Londres 38” del escritor Philippe Sands, el ministro de la Corte Suprema Mario Carroza Espinosa entrega la siguiente aclaración pública:

Ante un contenido inexacto en el libro “Calle Londres 38” del escritor Philippe Sands, el ministro de la Corte Suprema Mario Carroza Espinosa entrega la siguiente aclaración pública:

- El 6 de febrero de 2023, Monserrat Madariaga, abogada y asistente de investigación del profesor y escritor inglés Philippe Sands solicitó una reunión con el ministro Carroza en el marco de un libro acerca de Chile, específicamente sobre algunos casos de desapariciones, el denominado caso Pesquera Arauco  y el juicio del exgeneral de Ejército Augusto Pinochet en Londres.

- La reunión se agendó para el viernes 17 de febrero de 2023, a las 15:00 horas, a través de la plataforma Zoom, la que se concretó sin incovenientes.

- El 13 de febrero de 2024, Monserrat Madariaga informó que el escritor Philippe Sands viajaría a Chile y se encontraría en Santiago desde el 4 al 9 de marzo, y solicitó una nueva reunión, esta vez presencial para dialogar sobre el ciudadano alemán Walter Rauff, quien habría tenido paso por Colonia Dignidad. 

- Esta reunión informal se materializó el miércoles 6 de marzo de 2024, a las 13:00 horas, en el Palacio de Tribunales, la cual quedó registrada en la agenda pública.

- La reunión fue informal y no fue grabada y a ella asistieron el escritor Philippe Sands, su asistente de investigación Monserrat Madariaga -quien nuevamente colaboró en la traducción- y el abogado jefe de la Oficina de Coordinación de Causas de Derechos Humanos Cristián Sánchez. Se conversó principalmente sobre el paso de Walter Rauff por Colonia Dignidad, y el escritor inglés tomaba nota de lo que se conversaba, al igual que el abogado jefe de la Coordinación. 

- Tangencialmente, se conversó acerca del exagente DINA Samuel Fuenzalida Devia, quien ha sido condenado por sentencia firme en algunos episodios de la causa Rol N° 2.182-98 “Operación Colombo”. 

“Puedo señalarlo con absoluta certeza, que jamás me referí a este último con la expresión “asesino”, como se plasma en el libro, menos utilicé expresiones análogas, toda vez que ese tipo de expresiones no solo son inexactas sino que también impropias de un juez de la República. Lo mismo acontece con las frases siguientes como “acabar con la gente” y “sabe que lo trataremos bien al cooperar”, no cabe duda que son expresiones propias de una interpretación o traducción errónea, pero no de un magistrado, que solamente puede sostener por las investigaciones que Fuenzalida Devia era un militar que estuvo cooperando para esclarecer los hechos que ocurrieron en ese periodo” aclara el ministro Carroza.

- Por último, el abogado jefe de la Oficina de Coordinación de Causas de Derechos Humanos, Cristián Sánchez,  ratificó que no hubo expresiones análogas o equivalentes a las anteriormente señaladas durante la entrevista.