Con la participación de delegaciones de toda la región, concluyó en Santo Domingo, República Dominicana, la Asamblea Plenaria de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana. En representación del Poder Judicial de Chile asistió la ministra Gloria Ana Chevesich, en su calidad de coordinadora nacional de la Cumbre
Durante la jornada se presentó el resultado de las votaciones para la conformación de las comisiones permanentes de trabajo de la Cumbre. En este proceso, Chile fue elegido para integrar tres comisiones a través de destacadas ministras y ministros del máximo tribunal y Corte de Apelación de San Miguel. La ministra Andrea Muñoz representará al país en la Comisión de Género y Acceso a la Justicia, la ministra Adelita Ravanales participará en la Comisión de Ética Judicial, y el ministro Roberto Contreras formará parte de la Comisión de Resolución Alternativa de Conflictos y Tratamiento de Drogas.
Asimismo, en el marco del cierre de la Asamblea General se desarrolló la elección de la Secretaría Pro Témpore 2025-2027 y su sede alterna, así como de la Secretaría Permanente para el periodo 2025-2029.
La jornada culminó con un acto público en el que se firmó la Declaración de Santo Domingo sobre “Justicia, Libertad, Igualdad, Solidaridad y Dignidad en Iberoamérica”, un documento que reafirma los principios que guían la labor judicial en la región. También se suscribió el acta oficial de la Asamblea Plenaria de esta vigésima segunda edición de la Cumbre.
Durante estos tres días, Chile tuvo una destacada participación en la X Feria de Justicia y Tecnología, realizada en el marco de la Cumbre, donde se compartieron avances e innovaciones desarrolladas por los poderes judiciales iberoamericanos. Asimismo, el país fue reconocido con el primer y segundo lugar en el Premio a la Igualdad, entregado por la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia, por dos sentencias destacadas de tribunales de primera instancia. Este reconocimiento refuerza el compromiso del Poder Judicial chileno con una justicia con perspectiva de género y centrada en los derechos humanos.
"La participación de Chile en esta Cumbre ha sido especialmente significativa, tanto por el reconocimiento a nuestras buenas prácticas en materia de género y nuevas tecnologías como por el rol que asumiremos en las comisiones permanentes. Evidencia el esfuerzo institucional por consolidar una justicia más eficiente, transparente y con un enfoque en derechos humanos, refleja, además, la confianza regional en la experiencia y compromiso del Poder Judicial”, señaló la ministra.
La destacada asistencia de Chile en esta instancia internacional reafirma el compromiso del Poder Judicial con el fortalecimiento de los lazos de cooperación iberoamericana y con el desarrollo de una justicia más cercana, accesible y respetuosa de los derechos fundamentales.