Con el objetivo de mantener y preservar el valor patrimonial e histórico del Palacio de Tribunales de Justicia de Santiago, el Poder Judicial, a través del Departamento de Infraestructura de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), se encuentra implementando un proyecto de conservación y mantenimiento de su fachada, techo y ornamentos en vísperas del Día de los Patrimonios de Chile, que se celebrará el próximo domingo 25 de mayo.
Este histórico edificio judicial, declarado Monumento Histórico Nacional en 1976, y que actualmente, alberga la Corte Suprema, la Corte de Apelaciones de Santiago y la Corte Marcial del Ejército, Fuerza Aérea y Carabineros y en sus instalaciones trabajan cerca de 600 ministros, ministras, relatores y funcionarios y se espera que reciba más de 3.000 personas durante el Día de los Patrimonio.
La iniciativa de preservación y mantenimiento, liderada por el Subdepartamento de Mantenimiento de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, a través de una empresa externa, contempla un proceso de diagnóstico técnico del inmueble, levantamiento de las fachadas, techo y el retiro de ornamentos, que se encuentren deteriorados y/o dañados por el paso de los años.
Construido entre 1905 y 1930, esta obra es un ícono arquitectónico del centro de Santiago, reconocido por su estilo neoclásico con influencias francesas y por ser el primer edificio público del país en incorporar hormigón armado.
Actualmente, este proceso de conservación y mantenimiento presenta un estado de avance de 60% del contrato y para tener todo listo para la gran cantidad de visitas que se recibirán el Día de los Patrimonios.
La Corporación Administrativa del Poder Judicial cuenta con los permisos necesarios con el Consejo de Monumentos Nacionales y la Municipalidad de Santiago para realizar el proceso de levantamiento crítico del estado de las fachadas y techo del inmueble y desarrollar el proceso de retiro controlado de piezas.
Para resguardar la seguridad de las personas que acuden al Palacio de Tribunales de Justicia se ha implementado un estricto protocolo de trabajo, que ha incluido el cierre perimetral del inmueble y la habilitación temporal del acceso principal del edificio por Calle Bandera y la implementación de una serie de medidas de protección del Palacio.
Este trabajo forma parte de un plan integral de conservación y modernización del Palacio de Tribunales de Justicia de Santiago, que considera futuras obras de renovación de sistemas eléctricos, climatización y mejoras en la nave central. Estas iniciativas buscan asegurar la operatividad del inmueble.
Uso de moderna tecnología en su conservación:
Esta iniciativa de conservación del Palacio de Tribunales incluye el uso de una moderna tecnología de modelado 3D, que permite registrar de manera digital y con precisión los ornamentos originales del inmueble, permitiendo su futura reposición mediante réplicas exactas, realizadas a la medida.
Con esta información, la institución está construyendo “fichas de conservación” del edificio, que servirán de base para un proceso de intervención, mantenimiento y conservación de la obra en su totalidad.
Este proceso de mantenimiento y conservación cobra especial relevancia en el marco de la conmemoración de los 200 años de la Corte Suprema y la Corte de Apelaciones de Santiago, instituciones que han impartido justicia desde este histórico recinto durante más de dos siglos, y la gran cantidad de personas que acudirán al Palacio durante el Día de los Patrimonios y buscan protegen la seguridad y el valor patrimonial e histórico de este icónico inmueble del centro de Santiago.