Poder Judicial obtiene primer y segundo lugar en el Premio a la Igualdad entregado en la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

16-mayo-2025
El 15 de mayo se realizó en República Dominicana, la ceremonia de entrega del Premio a la Igualdad: Reconocimiento Iberoamericano de Sentencias con Perspectiva de Género, en el marco de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana. En esta instancia, el Poder Judicial fue distinguido con los dos primeros lugares en la categoría de tribunales de primera instancia, por sentencias destacadas por su enfoque de género y su contribución a una justicia más igualitaria e inclusiva.

El 15 de mayo se realizó, en Santo Domingo, República Dominicana, la ceremonia de entrega del Premio a la Igualdad: Reconocimiento Iberoamericano de Sentencias con Perspectiva de Género, en el marco de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana. En esta instancia, el Poder Judicial fue distinguido con los dos primeros lugares en la categoría de tribunales de primera instancia, por sentencias destacadas por su enfoque de género y su contribución a una justicia más igualitaria e inclusiva.

El premio fue instituido en 2016 por la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia, con el objetivo de reconocer sentencias firmes, emitidas por tribunales de los países miembros de la Cumbre, que garanticen el derecho a la igualdad de género y a la no discriminación. Desde entonces, se entrega en cada Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana como una forma de visibilizar y valorar las buenas prácticas judiciales con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.

En esta XXII edición, el concurso se desarrolló en dos categorías: juzgados de primera instancia y juzgados de segunda instancia o tribunales revisores (tribunales de casación, apelación, extraordinarios o constitucionales).

En la categoría de tribunales de primera instancia, los reconocimientos fueron los siguientes:

Primer lugar: Poder Judicial de Chile
Sentencia N° RIT-187-2023, dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique.
Autores: Juez Rodrigo Antonio Villar Bustamante, Jueza Loreto Jara Peña y Juez Franco Repetto Contreras.

Segundo lugar: Poder Judicial de Chile
Sentencia RUC 2201002388-6 / RIT 5563/2022, emitida por el Juzgado de Garantía de Iquique.
Autor: Juez Mauricio Antonio Chía Pizarro.

De acuerdo, a la distinción de la sentencia dictada por los magistrados del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique, el juez Rodrigo Villar, afirmó que “presentó un gran desafío, en especial al efectuar la interpretación del derecho aplicable al caso, respetando los principios del derecho, tanto en el aspecto formal como en el sustantivo, manteniendo incólume el principio de igualdad ante la ley, evitando así cualquier discriminación arbitraria respecto a los usuarios de nuestra gestión.

Humilde y respetuosamente, esperamos que nuestra sentencia, resulte útil para la interpretación del derecho, como también entregar un servicio eficiente, oportuno y carente de sesgos, siendo la imparcialidad y búsqueda de justicia conforme al derecho, nuestra orientación final”.

Respecto a la premiación del segundo lugar, para su autor, el magistrado Mauricio Chía: “La obtención de este reconocimiento es un orgullo para quienes trabajamos en una zona apartada de la capital y en un país lejano, pero donde nuestro esfuerzo desde la judicatura chilena por hacer una justicia más accesible y con perspectiva de género en pos de la igualdad, y en defensa de los derechos humanos de toda persona, es de excelencia.

El trabajo de la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación de la Corte Suprema, y del Comité Regional de Género de Iquique se ven reflejados ampliamente en la obtención del primer y segundo lugares en este concurso Iberoamericano y en Sentencias con perspectiva de Género, son nada menos que ambas de un mismo país y las dos de Iquique, lo que demuestra la ardua y esmerada labor de todos y todas quienes nos desempeñamos en la administración de justicia en esta zona. Desde distintos roles, somos importantes y clave para que el servicio que prestamos sea el mejor”.

A recibir el galardón asistió la magistrada Loreto Jara, quien obtuvo en premio de parte de la Jueza Presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Maite D. Oronoz Rodríguez, integrante de la Comisión de Género y Acceso a la Justicia.

“Es un reconocimiento que nos orgullece, para mi en lo personal, un honor representar el Poder Judicial chileno en tan importante instancia internacional. Este premio significa un estimulo para seguir desarrollando nuestra labor de manera seria y responsable” concluyó la magistrada Jara.

Además de Chile, otros países distinguidos en esta edición del premio fueron México, El Salvador, Colombia y Ecuador, cuyos tribunales también fueron reconocidos por sentencias que reflejan un compromiso activo con la equidad de género y el acceso igualitario a la justicia.

Este doble reconocimiento al Poder Judicial refuerza su liderazgo regional en la promoción de decisiones judiciales que incorporan la perspectiva de género, contribuyendo a una justicia más inclusiva, equitativa y transformadora.