Poder Judicial presenta avances en la Feria de Justicia y Tecnología en el marco de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

16-mayo-2025
Entre los días 15 y 16 de mayo, se lleva a cabo en República Dominicana la X Feria de Justicia y Tecnología, de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana. A esta importante instancia asiste la ministra de la Corte Suprema Gloria Ana Chevesich, en su calidad de coordinadora nacional ante la Cumbre, junto al funcionario de la Corporación Administrativa del Poder Judicial de Chile, Roberto Villalobos Yáñez.

Entre los días 15 y 16 de mayo, se lleva a cabo en República Dominicana la X Feria de Justicia y Tecnología, en el marco de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, celebrada bajo el lema “Justicia al día para garantizar la dignidad de las Personas”. A esta importante instancia asiste la ministra de la Corte Suprema Gloria Ana Chevesich, en su calidad de coordinadora nacional ante la Cumbre, junto al funcionario de la Corporación Administrativa del Poder Judicial de Chile, Roberto Villalobos Yáñez.

La feria, que en esta oportunidad tiene la consigna “Servicio de Justicia del Futuro” constituye un espacio innovador orientado a visibilizar el impacto positivo de la transformación digital en los sistemas de justicia. Su objetivo es mostrar un catálogo de soluciones tecnológicas que promuevan un sistema judicial más humano, accesible, eficiente y transparente.

Chile, reconocido como país pionero en el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas aplicadas a la justicia, tuvo una destacada participación a través de la exposición de Roberto Villalobos, titulada “Sistema Unificado de Tramitación de Causas en Chile”. En su presentación, Villalobos expuso los avances del país en la digitalización de procesos judiciales, destacando el papel clave de la tecnología como herramienta para mejorar el acceso y la gestión de las causas. También se refirió a los procesos y complejidades involucradas en el desarrollo e implementación de sistemas.

Destacó que “estos procesos deben ser llevados a cabo junto a funcionarios de los tribunales, en atención a que su experiencia y conocimiento son un pilar fundamental al momento de definir cómo debe funcionar el sistema, para optimizar y facilitar la tramitación de causas”.

La actividad permite reafirmar el compromiso de los países iberoamericanos con la innovación y el fortalecimiento institucional, proyectando una justicia más cercana y digna para todas las personas.