Ministra Gloria Ana Chevesich representa a Chile en inauguración de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

14-mayo-2025
Video
La ministra de la Corte Suprema de Chile, Gloria Ana Chevesich, participó este miércoles 14 de mayo en la ceremonia inaugural de la Asamblea Plenaria de la XXII Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI), representando a Chile en su calidad de coordinadora nacional ante este foro internacional.

La ministra de la Corte Suprema de Chile, Gloria Ana Chevesich, participó este miércoles 14 de mayo en la ceremonia inaugural de la Asamblea Plenaria de la XXII Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI), representando a Chile en su calidad de coordinadora nacional ante este foro internacional.

La inauguración, realizada en el Teatro Nacional de Santo Domingo, dio inicio oficial a tres días de trabajo conjunto entre los poderes judiciales de 23 países iberoamericanos, reunidos bajo el lema “Justicia al día para garantizar la dignidad de las personas”.

La jornada contó con la presencia de altas autoridades regionales y las  intervenciones de la ministra Elena Marti´nez Rosso, Secretaria Permanente de la Cumbre y ministra de la Corte Suprema de Justicia del Poder Judicial de Uruguay; de Andre´s Allamand, Secretario General Iberoamericano; del magistrado Henry Molina, Secretario pro te´mpore de la XXII edicio´n de la Cumbre Judicial y presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial de la Repu´blica Dominicana.

La ceremonia culminó con las palabras de Luis Abinader Corona, Presidente Constitucional de la Repu´blica Dominicana.

La ministra Chevesich participa en esta instancia de diálogo y cooperación judicial, la cual promueve el fortalecimiento institucional y democrático a través del intercambio de buenas prácticas y políticas judiciales comunes. Su rol como coordinadora nacional se enmarca en los compromisos internacionales asumidos por el Poder Judicial de Chile con la comunidad jurídica iberoamericana.

Para la ministra Chevesich “Participar en esta nueva edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana es una muestra concreta del compromiso del Poder Judicial de Chile con los desafíos comunes que enfrentamos como región. Fortalecer la cooperación entre nuestras instituciones, compartir experiencias y construir soluciones conjuntas nos permite avanzar hacia un modelo de justicia más accesible, transparente y centrado en las personas, que es justamente el propósito que nos reúne en esta instancia”.

“En un escenario global que exige respuestas rápidas y eficaces, espacios como esta Cumbre resultan fundamentales para repensar la labor judicial desde una mirada colaborativa. La justicia no puede estar ajena a los cambios sociales, tecnológicos y culturales; por eso, Chile participa activamente en este foro, impulsando iniciativas que promuevan la equidad, la inclusión y el respeto a la dignidad como pilares esenciales del quehacer jurisdiccional”, afirmó la ministra.

Durante la Cumbre, que tiene como país anfitrión a República Dominicana -también a cargo de la Secretaría pro témpore-, se presentarán los resultados de distintos grupos de trabajo y se votará la integración de comisiones permanentes en materias clave como ética judicial, perspectiva de género, justicia medioambiental, resolución alternativa de conflictos y tratamiento de drogas, entre otras. Chile ha presentado candidaturas para tres de estas instancias, con postulaciones de las ministras de la Corte Suprema, Andrea Muñoz, Adelita Ravanales y del ministro de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Roberto Contreras.

Asimismo, esta edición incluye -como es habitual- una feria tecnológica que busca resaltar la importancia de la innovación digital para un sistema de justicia más accesible, cercano y eficiente. Y por primera vez, además de las reuniones plenarias, se organizaron paneles temáticos simultáneos sobre asuntos relativos al acceso a la justicia y otras materias.

La participación de la ministra Chevesich marca el inicio de la presencia activa de Chile en este encuentro regional que continuará hasta el viernes 16 de mayo.