La Corte Suprema declaró inadmisible el recurso de unificación de jurisprudencia interpuesto en contra de la sentencia que acogió denuncia de tutela de derechos fundamentales presentada por guardia de seguridad de condominio, desvinculado con vulneración de garantía de indemnidad laboral.
En fallo unánime (causa rol 10.014-2025), la Cuarta Sala del máximo tribunal –integrada por las ministras Andrea Muñoz, Jessica González, el ministro Jorge Zepeda y las abogadas (i) Fabiola Lathrop e Irene Rojas– desestimó la procedencia del recurso al no constituir la materia propuesta por la recurrente, un asunto habilitante del arbitrio especial.
“Que el recurrente indica que la judicatura de la instancia acogió la denuncia, otorgó valor a la prueba rendida por la parte demandante, por sobre los testimonios de dos testigos contestes en el hecho puntual y sus circunstancias esenciales que autorizaban a rechazar la denuncia”, plantea el fallo.
La resolución agrega: “Que, el recurso en análisis incumple la obligación impuesta en el inciso segundo del artículo 483-A del Código del Trabajo, debido a que no contiene propiamente tal una materia para ser unificada, sino que esgrime argumentos para sostener que la judicatura de la instancia no debió tener por probado los supuestos de la denuncia, lo que no es propio del recurso de unificación, razón por la que no cumple con los requisitos legales mínimos de admisibilidad”.
“Que, en las condiciones expuestas, y, en especial, dado el carácter especialísimo y excepcional que reviste el mecanismo de impugnación que se intenta, particularidad reconocida expresamente por el citado artículo 483 del estatuto laboral, al determinar su procedencia bajo los supuestos estrictos que la disposición que le sigue consagra, se impone la inadmisibilidad del recurso”, concluye.