Conecta Pjud Híbrido es la nueva extensión de la plataforma Conecta que utiliza el Juzgado de Familia de Pudahuel para gestionar, de forma integrada, la atención de público presencial y digital, con el fin de mejorar la administración y el acceso al servicio judicial.
La herramienta que se encuentra en período de prueba desde febrero de 2025 en el tribunal, fue presentada en una ceremonia a la que asistió la ministra de la Corte Suprema y presidenta de la Comisión de la Ley de Tramitación Electrónica (LTE) Gloria Ana Chevesich; el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago y encargado de asuntos de Familia, Jaime Balmaceda, y el jefe del departamento de Desarrollo Institucional (DDI) de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Mario Lara. Junto a ellos participaron personas funcionarias del Juzgado de Familia de Pudahuel, encabezados por la jueza presidenta, Claudia Miranda y el administrador, Manuel Santana.
Sobre la experiencia de Conecta Híbrido, Santana dijo que a la fecha se han atendido cerca de 3600 usuarios y el 65% de las personas que la han utilizado han expresado una buena opinión sobre ella. “Una de las ventajas es la capacidad para optimizar la gestión de los tiempos de atención (…) ahora es posible que los funcionarios de atención de público atiendan indistintamente de forma presencial o remota permitiendo mayor eficiencia y eficacia “.
Para la ministra de la Corte Suprema Gloria Ana Chevesich, este sistema de atención mixto converge en una doble responsabilidad. “Por un lado, ser capaces de ir a la vanguardia de la era digital y por otro conectar con lo humano y permitir que la inteligencia del sistema converse con la inteligencia humana”.
Agregó que es necesario ir con cautela y que “el crecimiento tecnológico debe ir acompañado de conversaciones humanas que permitan prever procesos internos de las personas que se acerquen al tribunal, satisfaciendo su necesidad a través de la celeridad de un sistema tecnológico, sumado a la sensibilidad que provee un otro que está ahí para contener cualquier sentimiento u emoción que surja como consecuencia de su vinculación con el sistema de justicia”.
Entre las principales características del Conecta Híbrido, que también se encuentra como piloto en el Juzgado de Familia de Linares, destacan: una atención integrada, independiente del punto de ingreso; gestión de fila única, mejorando el flujo y reduciendo tiempos de espera; herramientas visuales y auditivas, que despliega en tiempo real el estado de la fila, promoviendo una experiencia transparente; uso de infraestructura existente, minimizando costos adicionales y facilidad, es decir,mantiene la simplicidad como principio rector lo que permite su implementación en tribunales con distintos niveles de infraestructura.
Conecta PJUD
Es una iniciativa que fue concebida como una solución digital destinada a centralizar y facilitar la comunicación entre la ciudadanía y los tribunales, que desde el año 2020 a la fecha ha realizado 2.706.674 atenciones en diversas jurisdicciones.
En la plataforma, impulsada por la comisión LTE y desarrollada por el laboratorio de innovación del subdepartamento de Modernización del DDI, se encuentran incorporadas desde cortes de apelaciones en las capitales regionales hasta juzgados de competencia múltiple en comunas apartadas.
“Con esta plataforma remota a través de videollamadas o chats, se han reducido los tiempos de espera. El promedio de atención por esta vía es de solo 7 minutos por persona, comparado con los 10 minutos de forma presencial, lo que implica un ahorro significativo de tiempo y recursos” señaló el administrador del juzgado de familia de Pudahuel, Manuel Santana.
Entre enero de 2024 y abril de 2025, en las cortes y tribunales adheridos se registraron un total de 919.368 consultas que fueron finalizadas, esto es un promedioaproximado de 56.898 atenciones mensuales. Entre las materias más requeridas están: pensión de alimentos, liquidación de deuda de alimentos, ratificación de poder, registro nacional de deudores, patrocinio y poder, retención del 10% de AFP, vulneración de NNA, divorcio, atención de público, violencia intrafamiliar, consultas por recursos de protección, audiencias, consulta por detenidos y consulta de causas y su estado.