La nueva Defensora Nacional, Verónica Encina, concurrió hasta al Palacio de los Tribunales de Justicia hoy -miércoles 7 de mayo- para entregar un saludo protocolar al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco.
La abogada asumió sus funciones la semana pasada, luego de ser elegida para reemplazar a Carlos Mora, quien cumplió su periodo legal en el cargo.
Verónica Encina hasta ahora ejercía como jueza de Garantía en la jurisdicción de O’Higgins y se había desempeñado anteriormente en la Defensoría Penal Pública. El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, agradeció esta visita y le obsequió un libro conmemorativo de los 200 años de la Corte Suprema.
Luego, la abogada se reunió con el ministro Manuel Antonio Valderrama, presidente de la Segunda Sala penal del máximo tribunal.
“Conversamos de los temas en común que tenemos con el Poder Judicial, de los proyectos que tiene la Defensoría, de la tarea de brindar justicia a la ciudadanía, de dar acceso a la justicia, igualdad de derechos y de todo lo que implican las reformas legales del último tiempo en materia procesal penal y de los desafíos que significan tanto para la Defensoría como para el Poder Judicial. Además de alguna manera comentar que yo provengo de acá, del Poder Judicial y hubo un saludo muy afectuoso de parte del presidente que nosotros agradecemos mucho”, dijo la Defensora.
Sobre la importancia de la relación bilateral, Verónica Encina explicó que “en el trabajo el Poder Judicial y la Defensoría obviamente son instituciones independientes. El Poder Judicial tiene sus facultades, es un Poder aparte, pero todas las instituciones que forman parte del sistema procesal penal son fundamentales, para el debido proceso, para el Estado de derecho y para la democracia. Entonces es imprescindible que tengamos una relación permanente, no solo en el trabajo cotidiano, que todos los defensores tienen con los jueces y con los fiscales, sino que también a nivel institucional, como presidencia de la Corte Suprema y yo como Defensora nacional tenemos temas en común, tenemos necesidades en común, aspectos que analizar complementándonos en la mirada más institucional. Es fundamental tener lazos y vínculos permanentes”.